Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Pierde licencia médica por fotos con poca ropa

Publicado

el

Una joven doctora birmana, de nombre Nang Mwe San soñaba con ser modelo, sin embargo, las fotos que subía a redes sociales hicieron que perdiera la licencia para ejercer medicina, provocando polémica en el país.

Luego de acabar la carrera, la joven ejerció durante 4 años, hace apenas 2 años inició a modelar, no solo en portadas sino también en televisión, donde a veces posa en lencería, lo que hace que muchas personas lo vean provocativo en un país como Birmania, donde la mayoría de la población es budista.

El pasado 3 de junio el Consejo Médico de Myanmar le envió una carta notificándole que consideraban sus fotos como una contradicción a las tradiciones del país, por lo que desde principios de año se le había advertido que no podía dedicarse a esas dos actividades (medicina y modelaje).

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo