Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Piden que Shein sea auditada por mano de obra forzada

Publicado

el

Los fiscales generales republicanos de 16 estados de Estados Unidos pidieron a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) que audite a la cadena de suministro de la empresa china de moda rápida Shein por el uso de mano de obra forzada, antes de su posible adhesión a la bolsa de valores.

En medio de las crecientes fricciones entre Washington y Pekín, la carta, enviada a la SEC la semana pasada, aumentó la presión sobre Shein, en un momento en que los más críticos contra China en el Congreso tienen en la mira a las empresas de ese país que no se alinean con los objetivos de la política exterior estadounidense.

Shein, empresa que vende vestidos por aproximadamente 7 dólares y artículos para el hogar por 5 dólares en más de 150 países, ha trasladado su sede a Singapur, pero fabrica la mayoría de sus productos en China.

La carta instó a la SEC a garantizar que la compañía china y otras empresas extranjeras que cotizan en bolsas estadounidenses verifiquen mediante auditorías independientes que cumplen las leyes que prohíben las importaciones realizadas con cualquier tipo de trabajo forzado.

“Tenemos tolerancia cero con el trabajo forzado y no contratamos fabricantes en la región de Xinjiang. Seguiremos colaborando con las autoridades federales y estatales estadounidenses para responder a sus preguntas”, declaró un portavoz de Shein.

Shein declinó hacer comentarios sobre sus planes en la bolsa de valores estadounidense.

Reuters informó en julio que Shein estaba trabajando con al menos tres bancos de inversión en una posible oferta pública inicial en Estados Unidos y había mantenido conversaciones con la Bolsa de Nueva York y el Nasdaq, citando a personas conocedoras del asunto.

La empresa china ha logrado expandirse con rapidez en Estados Unidos pese a las dudas que suscitaban sus prácticas laborales y su sostenibilidad. Para acelerar las entregas y satisfacer la creciente demanda estadounidense, Shein abrió en 2022 un almacén en Indiana.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo