Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Piden empresarios tabasqueños no más impuestos inventados

Publicado

el

El vicepresidente de Asuntos Jurídicos de la Canaco Servytur Villahermosa, Miguel Alberto Romero Pérez, criticó que cada tres años, hay inventiva de costos, de valores y algunos, hasta son aplicados y aprobados a nivel de cabildo como si tuvieran facultades para ello, con el propósito de cobrar a los comerciantes, licencias, permisos o derechos que no están previstos en Ley.

“El comercio organizado está dispuesto a pagar lo que por ley le corresponda, pero no aquello que sea invención del presidente municipal en turno, para evitar eso, es establecer no solo la prohibición de hacer cobros que no estén dentro de la ley, sino establecer sanciones administrativas, incluso penal para aquellos servidores que realicen, gestionen o tramiten cobros sin estar dentro de la ley”, sentenció.

Lo anterior, durante la reunión que se sostuvo con la nueva Fracción Parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), los diputados electos Norma Aracely Aranguren Rosique y Miguel Moheno Piñera; así como Miguel Armando Vélez Mier y Concha; quien además es presidente estatal del PVEM.

También participó el vicepresidente de Asuntos Fiscales de Concanaco, Juan Carlos Pérez Góngora, así como, Víctor Izquierdo Orocio, gerente regional de Tiendas OXXO; Gerardo Cabrera Pares, director general de Industrias Charricos; Josafat Pérez Gutiérrez, delegado en Jalpa de Méndez, Susana León representante de la Marimba Tradicional “Las Diosas” de Tepetitán y del Portal Informativo El EDÉN MX; Josué Gómez de Dios, director comercial de Consume Local Consume Tabasco; Marco Antonio Figueroa Gómez, vicepresidente de Servicios; Karina Contreras Córdova, delegada en Nacajuca; y Luis Torres Aranda, conductor de Turisteando con Canaco.

Vía plataforma ZOOM, estuvieron, Jorge Correa Fuentes, gerente regional de Heineken, Manuel Ovando Ovando, contralor de Abarrotera Monterrey; y Agustín López Buendía, delegado en Paraíso.

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo