Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Piden acusar al primer ministro de Haití por asesinato de presidente Moise

Publicado

el

El fiscal general de Haití solicitó a un juez que acuse al primer ministro Ariel Henry, por el asesinato del presidente Jovenel Moise.

El fiscal Bed-Ford Claude presentó la orden el mismo día que le pidió a Henry reunirse con él para explicar por qué un sospechoso clave en el asesinato de Moise lo llamó dos veces pocas horas después del homicidio.

“Hay suficientes elementos comprometedores para procesar a Henry y pedir su acusación directa”, señaló Claude en la orden judicial.

Tras conocerse el asesinato, fue Claude Joseph quien siguió el puesto hasta que se formalizó que éste pasara a ser canciller haitiano.

El fiscal general dijo que las llamadas se hicieron a las 4:03 y a las 4:20 de la madrugada del 7 de julio, y añadió que las pruebas demuestran que el sospechoso, Joseph Badio, estaba en las inmediaciones de la casa de Moise en ese momento.

Badio estuvo trabajando para el Ministerio de Justicia de Haití y en la unidad anticorrupción del gobierno hasta que fue despedido en mayo entre acusaciones de haber violado normas éticas no especificadas.

En el documento de dos páginas, el fiscal general afirma que las llamadas duraron un total de siete minutos y que Henry estaba a esa hora en el Hotel Montana de Puerto Príncipe. Destacó que un funcionario del gobierno tuiteó el mes pasado que Henry le dijo que nunca había hablado con Badio.

El sábado, Henry había denunciado los trabajos del fiscal, afirmando que “las maniobras de distracción para crear confusión y evitar que la justicia haga su trabajo con calma no pasarán”.

Cuarenta y ocho personas, entre ellas 18 colombianos y dos estadunidenses de origen haitiano, han sido detenidos en el marco de la investigación del asesinato de Moise, ultimado a tiros en su residencia sin que ninguno de los integrantes de su guardia privada resultara herido.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo