Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Miles en Haití protestan en las calles por inseguridad e inflación

Publicado

el

Miles de personas en la capital de Haití y otras grandes ciudades organizaron nuevas protestas para exigir calles más seguras, precios más bajos y la renuncia del primer ministro Ariel Henry.

El ruido ocasional de disparos se mezclaba con los gritos y aplausos de los manifestantes mientras marchaban por las calles bloqueadas por piedras, camiones y neumáticos en llamas.

Un manifestante sostenía un letrero con el mensaje: “Abajo con la miseria”, mientras que otro gritaba insultos al gobierno y lamentaba la grave falta de empleo. “¡Necesitamos dinero para sobrevivir!”, gritaba Ronald Jean.

Otras protestas paralizaron varias ciudades costeras en las regiones del norte y del sur de Haití, incluidas Port-de-Paix, Petit-Goave y Jeremie, y la policía lanzó gases lacrimógenos para dispersar a la multitud. Los haitianos han organizado cada vez más protestas debido al aumento de los secuestros y asesinatos relacionados con pandillas, al alza en los precios de los productos básicos y a la grave falta de combustible.

La oficina del primer ministro emitió un comunicado en el que manifestó que estaba “consciente de la gravedad de la situación” y que Henry tomaría varias medidas, incluida la implementación de programas sociales para aliviar la pobreza extrema y garantizar que haya más combustible disponible en las estaciones de servicio.

Henry llamó a la calma e instó a la gente a no ceder a la manipulación política. Haití se ha vuelto cada vez más inestable desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse el 7 de julio de 2021, las pandillas han ido acumulando poder y la administración de Henry sigue retrasando la fecha de las elecciones generales programadas desde el año pasado.

Internacionales

Lula responde a Trump y califica de “mentira” los argumentos para imponer aranceles a Brasil

Publicado

el

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió de forma tajante al mandatario estadounidense Donald Trump, luego de que este anunciara la imposición de aranceles del 50 % a las exportaciones brasileñas. Lula calificó como una “mentira” la justificación del gobierno estadounidense, que argumenta una “relación comercial injusta” entre ambas naciones.

“Trump está muy mal informado”, aseguró el mandatario brasileño, señalando que Brasil ha sido históricamente afectado por desequilibrios comerciales impuestos por potencias extranjeras. Incluso ironizó con firmeza: “Somos nosotros quienes deberíamos gravarlo”.

Lula anunció que su gobierno apelará en todas las esferas posibles, incluida la Organización Mundial de Comercio (OMC) y el bloque de países emergentes BRICS, para frenar lo que considera una medida arbitraria y perjudicial para el comercio internacional.

La tensión entre ambos países escala en un contexto de proteccionismo creciente por parte de Estados Unidos, mientras Brasil busca defender sus intereses económicos y posicionarse como un actor clave en el sur global.

Continuar leyendo