Tabasco
Pide UNTA políticas públicas para beneficio agrícola

26 de septiembre de 2018.- La secretaria general de organizaciones de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), María Luisa Frías aseguró que la política pública que implemente el nuevo gobierno federal debe ir más allá que los programas asistenciales.
En ese sentido, dijo que los programas deben ser de fortalecimiento de inversión que garantice el desarrollo justo y equitativo de la forma de vida de la población rural.
Aseguró que para ser autosuficientes en la producción del país, esto conlleva a la organización de los productores a un mejor uso y eficiente de las tierras del agua.
Por ello, sostuvo que la agrupación está trabajando en la construcción de algunas propuestas que tienen que ver con políticas públicas para hacerlas llegar a la nueva administración.
Como organización, señaló que están preocupados porque el gobierno que está por concluir llevo la iniciativa de la privatización del agua y esperan que el nuevo congreso revise esta propuesta que se quedó sobre la mesa y dé marcha atrás.
La UNTA, dijo, aprueba la defensa del agua para que sean los pueblos y las comunidades originarias quien sean los dueños de los recursos naturales tal como señala la Constitución.
Por tanto, estableció, plantean que en materia de manejo de agua se debe involucrar a la población y a comités que administran el agua y no ponerla en manos de la iniciativa privada que sólo viene a explotar los recursos sin retribuir los impuestos que debe hacer a las finanzas públicas.
La otra propuesta que tienen en el caso de Tabasco, sostuvo, tiene que ver con la infraestructura para el uso eficiente del agua, para la producción, con sistemas, con pozos profundos y un trato especial.
El gobierno debe impulsar las actividades de producción agrícola; Tabasco, aseguró, tiene vocación para las hortalizas y hasta ahora solo se han impulsado actividades a largo plazo y no hay actividad agrícola inmediata por tanto no hay suficiencia económica en las comunidades.
En ese sentido, precisó que hay que voltear a ver al campo de otra manera no como algo al que se le da poco para que produzca en 8, 10 años, cuando lo que se necesita es producción en ciclo corto.
Juanita Reyes/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.