Tabasco
Pescadoras y pescadores serán protagonistas de una nueva era para la producción con Pescando Vida

Habitantes de los caseríos asentados alrededor de la laguna Mecoacán dejaron sus redes y cayucos atados a los mangles para viajar a la Unidad Deportiva del municipio costero de Paraíso, donde recibirían por primera vez certificados que garantizan un apoyo directo mensual de cinco mil pesos, recursos provenientes del recién estrenado Programa Pescando Vida. No es que antes no hubiera subsidios, pero “todo se lo quedaban los permisionarios”, cuenta Fernando Arias, nativo de la colonia Miguel de la Madrid.
“La Madrid”, abrevian los habitantes de los más de 300 caseríos de lo que fue conocido antes como “el paso de El Bellote”, porque ese era el punto donde se tomaba la panga para cruzar la laguna y proseguir hacia Frontera, Centla. De tinglados improvisados como restaurantes, pasó a ser una colonia dedicada al comercio del ostión y la pesca.
Fernando Arias se dedicó antes a reparar lanchas con fibra de vidrio, cuando estuvo en auge la pesca en Paraíso, tanto que él mismo se convirtió en un hombre de agua y ya va a cumplir 35 años de esta actividad. “Los permisionarios entregaban papeles y se quedaban con los apoyos. Solo en tiempos de Obrador llegó un beneficio de 35 mil pesos a los verdaderos pescadores. Ahora el apoyo que nos dará este nuevo gobierno será mensual. Será un gran beneficio para quienes vivimos de esta actividad”, mencionó.
El Gobernador Javier May ha contado que el programa surgió de pláticas con el entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien estaba preocupado por la vida de sus paisanos que, literalmente desarrollan su vida a las orillas, en las márgenes de los excluidos.
Para Saúl Santos, de Torno Largo, otra población pegada a la laguna Mecoacán, Pescando Vida es una gran ayuda para su familia, integrada por seis miembros, y las de sus vecinos. Él estuvo trabajando en la construcción de la Refinería Olmeca, pero la obra concluyó y regresó a lo que sabe hacer desde chico.
“Desde luego que es un gran beneficio. Aquí las familias viven de la pesca. En mi hogar, por ejemplo, cuatro nos dedicamos a pescar. Y somos seis miembros de familia. Hay que trabajarlo, pero de eso se trata”, dice el hombre de agua dulce.
Pescando Vida va a dotar de herramientas para que cada beneficiario cultive el ostión, recibiendo asesoría técnica. Cindi Panda de la Cruz, beneficiara de este programa, junto con otras 60 productoras de ostión de La Madrid, señala uno de los grandes beneficios de uno de los programas estelares del Gobierno del Pueblo: “La mayoría de los beneficiarios se dedicaban únicamente a sacar el ostión, pero con Pescando Vida ahora serán productores ostrícolas, es decir, en vez de explotarlo meramente, van a cultivarlo, lo que traerá consigo el repoblamiento de especies nativas”.
De la Cruz estaba contenta porque todas las mujeres de su asociación llamada Cooperativa Transformadora Mecoacán recibieron su constancia de beneficiarias de Pescando Vida.
“Con este programa va a cambiar el panorama ostrícola. La verdad el Gobernador tiene buenos asesores porque Pescando Vida no sólo va a financiar la producción ostrícola, sino que mejorará la vida de un sector relegado. Pero también se van a repoblar los cuerpos de agua con miras a la suficiencia alimentaria. Estamos felices las mujeres pescadoras”.
Comunicado 479/2025
Villahermosa, Tabasco
Martes 25 de febrero de 2025
Tabasco
Alcaldesa Yolanda Osuna Huerta impulsa inclusión con entrega de bastones en el Día Internacional del Bastón Blanco

En el marco del Día Internacional del Bastón Blanco: Autonomía, Inclusión y Conciencia Social, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta realizó la donación de 21 bastones a personas con discapacidad visual, durante la Jornada Internacional Académica y Civil UJAT-DIF Centro.
La mandataria municipal destacó que esta acción no solo representa un apoyo tangible, sino que también refleja la importancia de la colaboración entre instituciones para generar resultados trascendentes y transformaciones reales en la vida de quienes más lo necesitan.
Durante el evento, los asistentes pudieron conocer más sobre la importancia del bastón blanco como herramienta de autonomía e inclusión, y la alcaldesa enfatizó que la sociedad debe trabajar en conjunto para garantizar espacios accesibles y seguros para todas las personas con discapacidad visual.
Osuna Huerta también agradeció a las autoridades educativas y al personal del DIF por sumar esfuerzos en esta jornada, asegurando que la educación, la conciencia social y la solidaridad son pilares fundamentales para construir una comunidad más justa e incluyente.
La entrega de bastones se realizó cumpliendo con todos los protocolos de seguridad y contó con la participación de beneficiarios, familiares y representantes de las instituciones organizadoras, quienes reconocieron el compromiso del gobierno municipal en la promoción de la inclusión y el bienestar social.
