Tabasco
Instalación del Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura y Firma del Convenio del Gobierno con CONAPESCA

Con los titulares de Conapesca, Alejandro Flores, y del IMIPAS, Víctor Vidal, el Gobernador suscribió convenio de coordinación para sumar esfuerzos a favor de la ostricultura y piscicultura en la entidad
El Gobernador Javier May Rodríguez instaló en Centla el Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura, en un hecho sin precedente que permitirá aprovechar la experiencia y conocimientos de los sectores público, social y privado para, entre otras acciones, detonar el potencial de Tabasco y consolidar al programa Pescando Vida como un instrumento que ayude a sacar del abandono a las y los productores, avanzar hacia la seguridad alimentaria, y fomentar una comercialización justa.
En un día histórico para el sector pesquero, el mandatario también firmó con el comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Alejandro Flores Nava, y el director del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable (IMIPAS), Víctor Vidal Martínez, un convenio de coordinación, el cual ayudará a un mejor ordenamiento de la actividad, y sumará esfuerzos a favor de la ostricultura y la producción de tilapia, a través del Centro Acuícola que el organismo tiene en Paraíso.
Desde el Centro Recreativo de Frontera, Javier May enfatizó que el Gobierno del Pueblo tiene claro de que “si queremos resultados diferentes, no podemos seguir actuando de la misma manera”, por lo que se puso en marcha Pescando Vida para fomentar la industria acuícola de manera integral, no solo dotándola de insumos para la producción, sino también con capacitación y acompañamiento técnico para los productores, de modo que “no estarán solos en ningún momento”.
“El propósito es que los beneficiarios no se queden en el camino, sino que lleguen a buen término con sus cultivos”, enfatizó, y subrayó que el programa tendrá 10 mil beneficiarios a lo largo de cuatro años, a razón de 2 mil 500 por año, logrando alcanzar, al final de este lapso, una producción de 20 mil toneladas de mojarra, lo que ayudará a garantizar la alimentación de la gente y el consumo interno, e incluso pasar de ser importadores a exportadores.
Subrayó que, como parte de las acciones dirigidas a aprovechar el potencial acuícola del estado, está en proceso la rehabilitación de la Piscifactoría “José Narciso Rovirosa”, en Teapa, abandonada por muchos años, y pronto comenzará la construcción del nuevo Puerto de Frontera, una gran obra que generará empleos e impulsará el desarrollo con justicia.
Explicó que para asegurar el abasto del insumo para la engorda de mojarra y ostión, en la piscifactoría de Teapa se pretende producir, inicialmente, 12 millones 500 mil alevines por año, pero crecerá hasta ser la granja más grande de reproducción acuícola del país, mientras que en el Centro Acuícola del IMIPAS en Paraíso se procesará la semilla del ostión que los mismos beneficiarios recolectarán.
Con respecto a la comercialización, dijo que en el marco del Consejo Estatal, se fomentarán canales para la venta justa de la producción, de allí que en el caso del ostión, se busca que el millar alcance un precio de seis o siete mil pesos, y ya no 200 pesos como ocurre hasta ahora.
En la sesión de instalación del Consejo Estatal, durante la que el jefe del Ejecutivo tomó protesta a los integrantes del órgano colegiado, el titular de Conapesca resaltó que la voluntad política del Gobernador May a favor del sector pesquero de Tabasco se traduce en un programa, como Pescando Vida, innovador y único en el país. Aquí el apoyo del Gobierno “no es retórica, sino un presupuesto concreto para el bienestar de miles de familias”, enfatizó.
Ante la secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, académicos y presidentes municipales, el director general del IMIPAS, Víctor Manuel Vidal, subrayó la visión del jefe del Ejecutivo tabasqueño por instalar un Consejo Estatal de Pesca, desde el que habrá una mirada multisectorial para hacer de la acuacultura en Tabasco una actividad regenerativa y sostenible tanto en embalses como en ríos y lagunas.
Comunicado 499/2025
Villahermosa, Tabasco
Sábado 1 de marzo de 202
Tabasco
En el territorio es donde se delinean mejores políticas públicas: Ovidio Peralta

- El alcalde de Comalcalco asistió este sábado a la Asamblea de Mujeres “Voces por la Igualdad y Contra las Violencias”, celebrada en el poblado Cupilco
El alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, asistió este sábado a la Asamblea de Mujeres “Voces por la Igualdad y Contra las Violencias”, celebrada en el poblado Cupilco, donde afirmó que es desde el territorio, no desde el escritorio, donde se delinean mejor las políticas públicas.
Ante Viridiana Hernández Rivera, Coordinadora General de Vinculación de la Secretaría de Mujeres –quien asistió en representación de Citlalli Hernández, titular del rubro–, el presidente municipal aseveró que el gobierno de Claudia Sheinbaum busca generar soluciones acordes a la realidad que se vive en las comunidades.
Esta asamblea es muestra de que existe voluntad de venir al territorio, de acudir a las comunidades donde existen los problemas, para escucharlas y atenderlas, a fin de diseñar políticas públicas que respondan a la problemática que se vive en villas, rancherías o colonias, afirmó ante unas 200 mujeres que se dieron cita.
“A veces vemos muy lejano que podamos trabajar en la igualdad sustantiva y la eliminación de la violencia contra las mujeres, pero esta es una situación que no debe tolerarse”, manifestó en presencia de Claudia Magaña Lugo, titular del Instituto Estatal de las Mujeres.
Ovidio Peralta recalcó que los gobiernos de Claudia Sheinbaum y Javier May están empeñados en atacar las causas que generan la violencia, así como en alcanzar la igualdad sustantiva, para que tanto mujeres como hombres cuenten con las mismas oportunidades económicas, políticas y sociales.
Durante el evento, al que también asistió Carmen Carrera Sulbarán, directora municipal de Atención a las Mujeres, se difundió la cartilla de los derechos de la mujer y se generó un espacio de diálogo, análisis y propuestas de políticas públicas que contribuyan a erradicar la violencia de género.
Luego de darles la palabra a varias asistentes, la funcionaria municipal destacó la necesidad de configurar políticas públicas acordes a la realidad, y construidas a partir del conocimiento profundo del contexto, la participación de la ciudadanía y la adaptación de estrategias y soluciones.
Finalmente, consideró que la Asamblea de Mujeres: Voces por la Igualdad y Contra las Violencias, genera un espacio abierto y participativo donde mujeres de todas las edades y contextos dialogan, comparten y proponen soluciones desde sus realidades y territorios.