Internacionales
Periodista de Ecuador recibe USB con explosivo y artefacto estalla
Un artefacto explosivo que se encontraba en un USB dentro de un sobre estalló en el departamento de noticias del canal de televisión Ecuavisa cuando el periodista y presentador Lenín Artieda, al que iba dirigido, estaba analizándolo.
La Secretaría de Comunicación de Ecuador dijo en un comunicado que el gobierno “rechaza todo tipo de actos violentos perpetrados contra periodistas y medios de comunicación” y ofreció su solidaridad a Artieda y al canal de televisión.
El gobernador de la provincia de Guayas, Francesco Tabacchi, informó que los canales TC Televisión y Teleamazonas recibieron la semana pasada sobres similares y dijo que “estamos preocupados por la situación”.
En una publicación en Instagram, Ecuavisa informó que el artefacto explosivo detonó dentro de las instalaciones en el Cerro del Carmen, sin dejar personas heridas ni daños materiales.
Explicó que el periodista de 45 años, presentador de los noticieros de la noche en la ciudad portuaria de Guayaquil, recibió la semana pasada un sobre a su nombre pero recién lo abrió cuando se reincorporó al canal tras un permiso de paternidad. En el sobre se encontraba un dispositivo digital que al intentar abrirlo estalló.
“A las 08:30 nuestro compañero Lenín Artieda abrió un sobre amarillo, que fue recibido el pasado jueves. Dentro del paquete había un pendrive. El periodista insertó el dispositivo en una computadora y éste estalló. Dentro del sobre también había una nota, quien es conductor del espacio Contacto Directo, y que este lunes se reincorporaba a sus actividades luego de un permiso por paternidad.
“Artieda está en buen estado de salud. No resultó herido. Tampoco ningún trabajador de este medio de comunicación. La policía investiga el caso y en las próximas horas Ecuavisa emitirá un pronunciamiento”, se lee en la publicación acompañada de una foto del sobre donde estaba el explosivo.
El periodista se caracteriza por sus comentarios y reportes frontales sobre la corrupción, la delincuencia y el narcotráfico, entre otros temas.
La estación TC Televisión indicó en su cuenta de Twitter que el viernes recibió en sus instalaciones de Guayaquil un sobre con explosivos dirigido al presentador de noticias Mauricio Ayora, aunque en este caso el dispositivo electrónico no fue manipulado y no estalló, pero Teleamazonas aún no se ha pronunciado.
Mauricio Ayora “procedió a entregarlo a su compañero Jorge Rendón, dentro del sobre encontraron un pen drive USB y una carta que indicaba un número de teléfono en caso de necesitar más información”, informó TC Televisión.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





