Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Peña Nieto perdonó fraude fiscal a socio de software de espionaje

Publicado

el

El Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) perdonó un delito de defraudación fiscal a Rodrigo Ruiz, uno de los socios de Balam Seguridad Privada, empresa vendedora del software espía Pegasus, informó este miércoles la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

“Un socio de la empresa Balam, que le vendió a la (entonces) Procuraduría General de la República (PGR) el malware espía, fue uno de los cinco casos de perdón fiscal en el gobierno de Peña Nieto”, destacó MCCI en el informe.

Unos documentos en posesión de la ONG prueban que el empresario de 36 años acusado en 2014 fue uno de los casos en los que la Secretaría de Hacienda solicitó al Poder Judicial desestimar la acusación.

Se señala al entonces subprocurador fiscal, José Ulises Gómez Nolasco, como la persona que envió al juzgado un oficio para solicitar el sobreseimiento (desistimiento de la acción penal).

En el documento puede leerse que Ruiz se comprometió entonces a un castigo mínimo, el de repartir panfletos en restaurantes y bares para concienciar a los jóvenes de que paguen sus impuestos.

De esta forma se retiraron los cargos presentados el 23 de octubre de 2014, cuando la SHCP presentó una querella porque Ruiz consignó en su declaración anual del Impuesto Sobre la Renta (ISR) ingresos menores a los realmente obtenidos en el ejercicio fiscal de 2011.

Con ello se provocó un daño al erario de 1.35 millones de pesos.

Según señala MCCI, fue entre 2013 y 2015 cuando Hacienda perdonó el adeudo de Ruiz.

El 4 de abril de 2016 el juzgado emitió una resolución tras la petición hecha por la SHCP, y otorgó el sobreseimiento con efectos de sentencia absolutoria.

“Por consecuencia se declara extinguida la acción penal”, se lee en la resolución judicial.

El malware espía Pegasus fue comprado por la desaparecida Procuraduría General de la República (hoy Fiscalía General de la República) a razón de 32 millones de dólares al Grupo Tech Bull, una filial de Balam Seguridad Privada.

El software se infiltra en teléfonos móviles a través de un mensaje de texto con un enlace que, al ser activado, facilita la instalación secreta del programa que permite el monitoreo de toda actividad del teléfono celular, incluyendo correos electrónicos, mensajes encriptados, llamadas, cámara y micrófono.

Los afectados por el espionaje fueron miembros de la sociedad civil mexicana, periodistas, líderes de partidos de oposición y funcionarios de organismos internacionales.

Las personas investigadas hicieron pública información sobre corrupción, contratos públicos irregulares, decisiones de salud pública y violaciones graves a los derechos humanos.

MCCI indicó que Ruiz no es el único beneficiado con el perdón fiscal, apuntando a otros expedientes sobreseídos durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).

“La SHCP, amparada en una resolución del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), se negó a informar la identidad de las personas beneficiadas”, apuntó la institución. 

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo