Tabasco
Pega inseguridad a CANACAR; reporta pérdidas millonarias

21 de agosto de 2019.- La Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR), perdió poco más de 98 millones de pesos en 2017 debido a la inseguridad en el país; no se tiene el estimado aún del 2018, pero podría oscilar en una cantidad similar, destacó el presidente nacional, Enrique Armando González Muñoz.
En su visita a la entidad, mencionó que han platicado con el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, sobe el tema de la inseguridad a fin de tomar medidas concretas, porque uno de los costos más altos que tiene el transporte de carga, es la inseguridad.
“Las pólizas han subido más de un 116 por ciento, las primas de seguros de un 5 a 30 por ciento y si es nocturno en Puebla, se incrementa aún más; el estudio más concreto que hicimos en 2017, nos implicó no únicamente analizar la industria del transporte sino a toda la industria nacional y a los consumidores locales, este rubro nos arrojó 97.5 millones de pesos, es medio punto porcentual del PIB, lo que implica desde la impartición de justicia, hasta el consumidor final”, explicó.
Relató que en 2018, se incrementó un 30 por ciento los robos, comparado con el 2017 y en lo que va de este primer trimestre de 2019, ha crecido en un 6 por ciento, “Creo que sí se ha logrado, que no se incremente y eso es ver una luz al final de túnel, pero tampoco como para cantar victoria”, precisó.
Expresó que actualmente están en proceso de cambio con incertidumbres y en las áreas de oportunidad, señalando que en estas últimas se tienen que enfocar, aunque el tema de la inseguridad les sigue afectando gravemente sobre todo, en el tramo México-Puebla-Veracruz.
“Porque todos los embarques que vienen a Tabasco, tienden a encarecerse en el traslado de sus mercancías, es uno de los peligros que tenemos y otros, es que México nuevamente en nuevo acuerdo nacional, no fue favorecido ya que no hubo un hecho reciproco, en que las empresas de un largo recorrido, se va a seguir otorgando de manera regular”, indicó.
No obstante, mencionó que uno de los temas en e que tienen que trabajar, es en el de la profesionalización, capacitación y mejora nacional porque si tiene unidades de carga que están a la vanguardia a nivel mundial, pero no es homogéneo.
Leidi Susana León/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.