Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Pedro Castillo pide su libertad y asegura que está en prisión por “venganza política”

Publicado

el

Foto: Internet

El exmandatario peruano Pedro Castillo dijo que su prisión preventiva es injusta, “una venganza política”, y pidió su libertad durante la audiencia de apelación que solicitó su defensa contra la resolución judicial que ordenó 18 meses de arresto por intentar disolver el Congreso y gobernar por decreto.

“Pido que se reflexione y se vea como esta injusta prisión preventiva que se me ha impuesto solo ha servido para polarizar a nuestro país. Todo lo que se hace en contra mía y todo este proceso no es más que una venganza política”, dijo Castillo desde prisión al intervenir remotamente en la audiencia.

El exmandatario permanece arrestado desde el 7 de diciembre, cuando fue detenido tras anunciar en un discurso la disolución del Congreso, gobernar por decreto, intervenir en la Judicatura y convocar a una asamblea constituyente, lo que ha sido interpretado mayoritariamente como un fallido intento de golpe de Estado.

El juez supremo Juan Carlos Checkley dictó el pasado 15 de diciembre la prisión preventiva contra Castillo tras señalar que había encontrado “fundados elementos de convicción” de la presunta comisión de los delitos de rebeliónconspiraciónabuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública.

Este miércoles, el expresidente afirmó que “jamás” ha cometido un delito de rebelión, que no se ha levantado en armas y que tampoco ha llamado a levantarse en armas a nadie.

“Pero sí debo decir que quien se levantó en armas para acabar con la vida de más 30 peruanos es el actual Gobierno”, señaló respecto a las 28 víctimas que han fallecido en protestas ocurridas en el país las últimas semanas.

En dichas protestas, que comenzaron tímidamente el mismo 7 de diciembre y se extendieron a distintos puntos del país el 11, los manifestantes tienen distintas reclamación que incluyen su liberación, la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el adelanto de elecciones generales y la convocatoria de una asamblea constituyente.

“Señor juez, yo no he cometido ningún delito de conspiración pero quien ha conspirado es el Congreso de la República y otras instituciones con la finalidad de armar un plan sobre la caída de mi Gobierno a través de sucesivos pedidos de vacancia (destitución) y otras artimañas”, consideró.

Castillo pidió que cese el odio y solicitó su libertad porque es “un justo derecho”.

También dijo que hasta la fecha está incomunicado y que no ha tenido acceso telefónico para llamar a su familia y solicitó que se le da la oportunidad de poder hablar con sus padres y familia.

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Perú revisa este miércoles el recurso de apelación que presentó Castillo contra la resolución judicial que ordenó 18 meses de prisión preventiva dictada en su contra.

En la audiencia, la defensa del expresidente, Wilfredo Robles, expuso que los argumentos de la Fiscalía son “desproporcionados” y que muestran faltas de concreción y defendió que este abandone la prisión y siga las investigaciones en su contra con una medida de comparecencia con restricciones.

Internacionales

Neoyorquinos se enfrentan a agentes de inmigración durante redada en Canal Street

Publicado

el

Una redada migratoria realizada por agentes federales en la icónica Canal Street, en el corazón de Chinatown, Nueva York, terminó en caos la tarde del martes. Lo que comenzó como una operación contra vendedores ambulantes presuntamente indocumentados derivó en enfrentamientos entre autoridades y residentes que intentaron impedir los arrestos.

De acuerdo con testigos, la confrontación inició poco después de las 4 de la tarde, cuando los agentes se desplegaron en una zona conocida por su mercado informal, donde durante años se han vendido copias de bolsos de diseñador, relojes, perfumes y productos electrónicos.
En cuestión de minutos, decenas de neoyorquinos rodearon a los agentes exigiendo que liberaran a los vendedores, algunos de los cuales son inmigrantes que trabajan diariamente en el área.

Videos difundidos en redes sociales muestran empujones, gritos y forcejeos entre manifestantes y personal federal. Varios fueron detenidos, y las autoridades locales aún no han confirmado el número total de arrestos ni los cargos.
Organizaciones de derechos civiles en Nueva York calificaron la redada como un “acto de hostigamiento” y pidieron al gobierno federal revisar los protocolos de inmigración en zonas de alta concentración de migrantes.

Continuar leyendo