Internacionales
Pandemia de coronavirus todavía se puede controlar, asegura la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró este viernes que aún es posible controlar la epidemia de coronavirus, aunque el número de casos se ha “duplicado con creces en las últimas seis semanas”.
“Hay muchos ejemplos en todo el mundo que han demostrado que, aunque la epidemia es muy intensa, todavía puede ser controlada”, dijo a los medios de comunicación el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, citando los casos de España, de Italia y Corea del Sur.
“Solo una acción agresiva combinada con la unidad nacional y la solidaridad mundial pueden revertir la trayectoria de la pandemia”, advirtió.
El jefe de la OMS insistió una vez más en la importancia de aplicar pruebas de detección, rastrear los casos y aislar a los pacientes “para romper las cadenas de transmisión”.
La pandemia del nuevo coronavirus ha causado más de 555 mil muertes en el mundo desde que la oficina de la OMS en China informó de la aparición de la enfermedad a finales de diciembre, según un balance elaborado por la Afp a partir de fuentes oficiales.
Se han diagnosticado oficialmente más de 12 millones de casos, de los cuales al menos 6.5 millones se consideran actualmente curados.
Pero a medida que avanza el desconfinamiento en muchos países aumentan los temores de una nueva ola epidémica.
Cuando reaparecen los casos, hay que “actuar rápidamente”, insistió Maria Van Kerkhove, una responsable de la OMS encargada de la situación del Covid-19.
Michael Ryan, otro funcionario de la OMS, llamó a las autoridades a que “eliminen rápidamente los focos de infección” para evitar el confinamiento de países enteros.
FUENTE: RIO 19
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.