Internacionales
Pandemia de coronavirus todavía se puede controlar, asegura la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró este viernes que aún es posible controlar la epidemia de coronavirus, aunque el número de casos se ha “duplicado con creces en las últimas seis semanas”.
“Hay muchos ejemplos en todo el mundo que han demostrado que, aunque la epidemia es muy intensa, todavía puede ser controlada”, dijo a los medios de comunicación el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, citando los casos de España, de Italia y Corea del Sur.
“Solo una acción agresiva combinada con la unidad nacional y la solidaridad mundial pueden revertir la trayectoria de la pandemia”, advirtió.
El jefe de la OMS insistió una vez más en la importancia de aplicar pruebas de detección, rastrear los casos y aislar a los pacientes “para romper las cadenas de transmisión”.
La pandemia del nuevo coronavirus ha causado más de 555 mil muertes en el mundo desde que la oficina de la OMS en China informó de la aparición de la enfermedad a finales de diciembre, según un balance elaborado por la Afp a partir de fuentes oficiales.
Se han diagnosticado oficialmente más de 12 millones de casos, de los cuales al menos 6.5 millones se consideran actualmente curados.
Pero a medida que avanza el desconfinamiento en muchos países aumentan los temores de una nueva ola epidémica.
Cuando reaparecen los casos, hay que “actuar rápidamente”, insistió Maria Van Kerkhove, una responsable de la OMS encargada de la situación del Covid-19.
Michael Ryan, otro funcionario de la OMS, llamó a las autoridades a que “eliminen rápidamente los focos de infección” para evitar el confinamiento de países enteros.
FUENTE: RIO 19
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





