Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Oro negro denuncia toma ilegal de sus plataformas

El abogado de la empresa perforadora dijo que las acciones generaron una situación de riesgo para los trabajadores que daban mantenimiento a los equipo.

Publicado

el

Foto: El Financiero

Representantes de la empresa Oro Negro acudieron este martes a la Procuraduría General de la República (PGR) para denunciar la irrupción ocurrida en sus plataformas ubicadas en el Golfo de México, cerca de Ciudad del Carmen, el 20 de octubre.

Alberto Zinser, abogado de la empresa, declaro que los trabajadores se encontraban dando mantenimiento a los equipos, mientras que los representantes de los acreedores de Oro Negro intentaban aterrizar en las plataformas en helicópteros privados sin autorización de las autoridades, esto generó una situación de riego para quienes daban mantenimiento.

Tras presentar la denuncia, el abogado dijo que los helipuertos de las plataformas se encontraban cerradas por reparación y la capitanía del puerto tenía conocimiento y a pesar de lo anterior el plan de vuelo fue autorizado y los helicópteros llegaron sin orden de un juez federal.

Informó que los helicópteros pertenecen a la empresa Helivan y la intención era tomar de manera ilegal las plataformas.

El pasado martes, el diario Reforma publicó que Ricardo Contreras, abogado representante de los acreedores, acudió a las plataformas acompañado de un elemento de la Policía Federal, pero éste fue privado de su libertad por personal de la perforadora.

Por otro lado, Zinser afirma que Contreras está en la plataforma desde el fin de semana y él es quien no ha querido retirarse.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo