Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

OPS mantiene criterio de no vacunar refuerzo contra covid a menores sanos

Publicado

el

En la Organización Panaméricana de Salud (OPS)/OMS “seguiremos aprobando la autorización de vacunas monovalentes” contra covid-19 y mantendrá el criterio de considerar a los niños sin enfermedades crónicas como “una prioridad baja“ para recibir dicho biológico como refuerzo.

“La recomendación de la Organización Mundial de la Salud es dejar claro que los niños entre los seis meses y siete años, sin comorbilidades, necesitan tomar el esquema primario de vacunación, pero no hay una evidencia fuerte en este momento de que necesiten un refuerzo. 

“Los niños en esa edad, de los seis meses y siete años, que tienen alguna comorbilidad, problemas en su sistema inmunológico, además de la vacunación primaria deben de tomar un refuerzo”, aclaró Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
“Los niños saludables son reconocidos de bajo riesgo si se compara con los niños y adolescentes que tienen comorbilidad, con los adultos mayores de 75 años con comorbilidad (dos o más trastornos o enfermedades que ocurren en la misma persona)”, explicó el director de la OPS tras dejar en claro que no necesitan refuerzo alguno.

Ante el anuncio de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos, de sólo aplicar como refuerzo la vacuna bivalente contra covid-19 de Pfizer-BioNTech para proteger a su población ya inmunizada y, ahora incluir a los infantes desde desde los 6 meses de edad, Barbosa explicó que cada países tiene el derecho de hacer sus propias recomendaciones con base a sus estudios, beneficios, disponibilidad y criterios de acceso.

“Todas las evidencias que tenemos es que las vacunas monovalente tienen una alta capacidad de proteger contra las formas graves de covid, contra las hospitalizaciones y contra las muertes. Así, la recomendación que hace la OMS y la OPS es que vamos a seguir con la utilización de las vacunas monovalentes que están disponibles y los países que tienen disponibles las bivalentes, las pueden seguir usando también en los refuerzos.

“Pero el gran desafío en la región de América Latina no es hacer cambios de recomendación de una vacuna contra otra; el gran desafío son los millones de personas, adultos mayores con muchas comorbilidades, personas con el sistema inmunológico comprometido que todavía no han tomado ni una dosis de vacuna contra covid, o tomaron solamente la vacunación primaria pero no el refuerzo”, explicó Barbosa.

“Tenemos decenas de millones de personas en esa situación en la región y ahí está el gran desafío”, explicó el director de la OPS tras fijar postura sobre la determinación de Estados Unidos, en particular de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDD), de cambiar su esquema de vacunación en su territorio y de sólo aplicar la dosis bivalente por protege contra la cepa original del SARS-Cov-2 y la variante ómicron.

Salud

Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

Publicado

el

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.

A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.

La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.

Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.

Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.

Continuar leyendo