Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Operación de Tren Suburbano al AIFA será en abril de 2024

Publicado

el

La puesta en operación del ramal del Tren Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se retrasará, ya que, de la fecha original, estipulada en diciembre del presente año pasará a abril de 2024.

La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes explicó que esta vía férrea de 23 kilómetros va desde Lechería, en el Estado de México al AIFA y es la última vía de acceso que hace falta para comunicar a la terminal aérea.

“Se está trabajando intensamente para que en estos meses hasta llegar a diciembre se termine la obra civil, y la obra electro mecánica se esté concluyendo y se pueda poner en operación en abril de 2024”, reveló el subsecretario de Infraestructura de la SICT, Felipe Verdugo López en Semana Nacional de la Infraestructura Transformadora.
El funcionario informó que de los 23 kilómetros que implica este ramal ferroviario solamente se tiene concluidos ocho kilómetros, que fueron construidos por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Verdugo López indicó que se está trabajando en los otros tramos para poder cambiar las vías de carga de un lado y volver a hacer vías, pero ahora para el tren de pasajeros, lo cual ha costado mucho porque se dieron muchas invasiones al derecho de vía.

Sin embargo, el subsecretario de infraestructura de la SICT informó que ya se resolvieron este problema, por lo que se están centrando labores en la edificación.

La inversión total que se está realizando para este proyecto es de 25 mil 800 millones de pesos.

Por otra parte, el subsecretario de infraestructura de la SICT, Felipe Verdugo López, comentó que la red carretera nacional cuenta actualmente con una extensión de 401 mil 366 kilómetros, de los cuales 51 mil kilómetros corren a cargo del gobierno federal.


Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo