Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

ONU pide a países y empresas avanzar en la regulación de la IA

Publicado

el

Foto: Internet

La ONU pedirá más transparencia a las empresas que utilizan plataformas que usan herramientas de inteligencia artificial (IA) y buscará un posición común de los países sobre estas tecnologías.

En una mesa redonda telemática celebrada una semana antes de la sexta conferencia “IA para siempre”, que tendrá lugar en Ginebra la próxima semana, la secretaria general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Doreen Bogdan-Martin, pidió más transparencia en materia de inteligencia artificial.

“La transparencia es un vehículo fundamental para la no discriminación (…) y cuando hablamos de los datos tenemos que asegurarnos de que éstos se utilizan por el bien de la humanidad”, dijo la estadounidense.

Bogdan-Martin también mostró su preocupación por los prejuicios de género, racistas, religiosos o culturales que pueden estar detrás de los códigos de las tecnologías de inteligencia artificial.

En este sentido, animó a los participantes que asistirán a la próxima cumbre de la UIT en Ginebra a alcanzar acuerdos y regulaciones en esta materia.

De la misma manera se ha pronunciado la subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Gabriela Ramos, que ha citado el medio ambiente, el trabajo, la salud o la educación como algunos de los escenarios en los que la regulación sobre la inteligencia artificial es más necesaria que nunca.

Entre los países y actores globales que ya han mostrado su disposición a adoptar normativas sobre este tipo de tecnologías, Bogdan-Martin y Ramos han citado a China y a la Unión Europea (UE).

Los organizadores esperan que a la cumbre de Ginebra asistan más de 3.000 personas.

En la conferencia no sólo se discutirán los diferentes escenarios regulatorios de la inteligencia artificial, sino que también se mostrarán proyectos novedosos, especialmente en el ámbito de la robótica humanoide.

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo