Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

ONU-DH y CICR elogian la primera ley de desaparecidos en Baja California

Publicado

el

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) han expresado su satisfacción ante la promulgación de la primera ley estatal en México que reconoce el derecho de los desaparecidos “a ser identificados”.

La nueva Ley sobre desaparición y búsqueda de personas para Baja California, en la frontera noroeste de México, es considerada un “importante avance” en la protección jurídica de las personas desaparecidas y sus familiares. Destacan que esta legislación incluye un capítulo específico sobre identificación humana, reconociendo el derecho de toda persona a ser identificada; además, establece la obligación de las autoridades de colaborar en este proceso.

México enfrenta un grave problema de desapariciones, con más de 115 mil personas desaparecidas y no localizadas según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (Rnped). También, existe una crisis forense con más de 50.000 cuerpos sin identificar en fosas comunes, cementerios y morgues en el país, según datos de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob).

La ley de Baja California contempla los elementos mínimos que deben tener los protocolos de identificación, asegurando estándares homologados para las autoridades competentes. También establece la operación de la Comisión Local de Búsqueda y su coordinación con la Fiscalía Especializada en materia de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares.

Las organizaciones han subrayado la importancia de asignar los recursos necesarios, tanto materiales como económicos, humanos y de infraestructura, para garantizar la efectiva implementación de esta ley.

Nacionales

Restaurante flotante reactiva economía y se convierte en punto de encuentro en Coatzacoalcos

Publicado

el

El arribo de un restaurante flotante a las playas de Coatzacoalcos no solo despertó curiosidad entre los habitantes, sino que también ha contribuido a reactivar la economía local.

Decenas de familias han acudido al malecón costero para tomarse fotos, convivir y disfrutar del ambiente, mientras comerciantes de nieve, cocos, chicharrones y antojitos aprovechan el incremento en la afluencia de visitantes.

Lo que en un inicio llegó como consecuencia de las inundaciones en el norte del estado, hoy se ha transformado en un espacio de reunión familiar y atractivo turístico improvisado en la ciudad.

Continuar leyendo