Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

ONU-DH y CICR elogian la primera ley de desaparecidos en Baja California

Publicado

el

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) han expresado su satisfacción ante la promulgación de la primera ley estatal en México que reconoce el derecho de los desaparecidos “a ser identificados”.

La nueva Ley sobre desaparición y búsqueda de personas para Baja California, en la frontera noroeste de México, es considerada un “importante avance” en la protección jurídica de las personas desaparecidas y sus familiares. Destacan que esta legislación incluye un capítulo específico sobre identificación humana, reconociendo el derecho de toda persona a ser identificada; además, establece la obligación de las autoridades de colaborar en este proceso.

México enfrenta un grave problema de desapariciones, con más de 115 mil personas desaparecidas y no localizadas según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (Rnped). También, existe una crisis forense con más de 50.000 cuerpos sin identificar en fosas comunes, cementerios y morgues en el país, según datos de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob).

La ley de Baja California contempla los elementos mínimos que deben tener los protocolos de identificación, asegurando estándares homologados para las autoridades competentes. También establece la operación de la Comisión Local de Búsqueda y su coordinación con la Fiscalía Especializada en materia de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares.

Las organizaciones han subrayado la importancia de asignar los recursos necesarios, tanto materiales como económicos, humanos y de infraestructura, para garantizar la efectiva implementación de esta ley.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo