Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

OMS recomienda no vacunar a embarazadas con dosis de ‘Moderna’

La Organización Mundial de la Salud brindó esta semana detalles sobre la vacuna contra el coronavirus de Moderna y recomendó que a las personas embarazadas no se la den, con excepción de aquellas muy expuestas al virus o que sean consideradas de riesgo.

Publicado

el

Foto: Internet

La Organización Mundial de la Salud (OMS) brindó esta semana detalles sobre la vacuna contra el coronavirus de Moderna y recomendó que a las personas embarazadas no se la den, con excepción de aquellas muy expuestas al virus o que sean consideradas de riesgo. A principio de mes, había hecho lo mismo con la de Pfizer.

En ese sentido, la entidad publicó una guía provisoria donde indicó que se pueden hacer excepciones si las ventajas de la vacunación a las embarazadas son mayores que los potenciales riesgos de la propia vacuna, como ocurre con quienes sufren otras enfermedades o con el personal sanitario que tiene un riesgo elevado de contagio. Además, la OMS dijo que recomienda que no se hagan test de embarazo previos a la vacunación.

Sin embargo, para los expertos, las personas que amamantan pueden vacunarse dado que “es biológica y clínicamente poco probable que represente un riesgo para el niño”, aunque destacó que no se debería interrumpir la lactancia después de la vacunación.

Estas recomendaciones se asemejan a las que había dado, anteriormente, al respecto de la de Pfizer-BioNTech. El 8 de enero, la OMS había emitido una guía provisoria acerca de esta vacuna, donde estableció que “los datos disponibles son insuficientes para evaluar la eficacia de la vacuna o los riesgos asociados a la vacuna durante el embarazo”. De esta manera, como con la de Moderna, la OMS sugirió que las personas embarazadas no usen esta vacuna, hasta tanto no hubiera más información al respecto.

“La OMS continúa monitoreando la situación desde cerca, en caso de que haya algún cambio que pueda afectar la guía provisoria. Si algún factor cambia, la OMS publicará una nueva actualización. De lo contrario, este documento de orientación provisional caducará 2 años después de la fecha de publicación”. 

Cierran ambos documentos. Todavía no publicó las guías provisorias del resto de vacunas contra el Covid-19.

Salud

Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

Publicado

el

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.

A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.

La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.

Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.

Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.

Continuar leyendo