Ciencia y Tecnología
OMS pide cautela en uso de Inteligencia Artificial en ámbito de la sanidad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió “cautela” en el uso de la inteligencia artificial en el ámbito sanitario y reclamó una mayor supervisión de los gobiernos en relación a este tipo de tecnologías.
En un comunicado este martes, la organización se refirió en particular a las herramientas de modelos lingüísticos, como ChatGPT, cuya popularidad se ha disparado en los últimos meses y que son capaces de imitar los procesos de comunicación humana.
La organización alertó de que estas herramientas pueden ser entrenadas con datos falsos y ser utilizadas indebidamente para “generar y difundir desinformación muy convincente” en forma de texto, vídeo y audio.
La OMS avisó de que una utilización “precipitada” de este tipo de tecnologías podría llevar a los profesionales sanitarios a cometer errores, causar daños a los pacientes y erosionar la confianza general en la inteligencia artificial.
Lo que más preocupa a las autoridades de la OMS es la falta de supervisión de estas tecnologías y los posibles sesgos en los que éstas podrían incurrir.
Además, la OMS expresó su preocupación por los problemas de protección de datos sensibles de los pacientes que ellos mismos pueden proporcionar a estos modelos.
Para atajar estas situaciones, la OMS propone a las autoridades nacionales que estudien bien los beneficios de la inteligencia artificial con fines sanitarios antes de generalizar su uso.
En este sentido, el organismo ha identificado seis principios fundamentales que deben regir: la protección de la autonomía de los profesionales, la promoción del bienestar humano, las garantías de transparencia, el fomento de la responsabilidad, la inclusión y la promoción de una inteligencia artificial sostenible.
Ciencia y Tecnología
En un mes, hombre logra remisión del cáncer tras recibir terapia de células

Paulo Peregrino, un paciente brasileño diagnosticado con cáncer desde hace cinco años, narró que en tan solo un mes de terapia con células CAR-T eliminó por completo su tercer linfoma, el cual ya había intentado quitar con quimioterapia y cirugías.
El hombre narró que en abril del 2018 fue diagnosticado con su segundo cáncer y su primer linfoma, por los cuales fue sometido a quimioterapia; sin embargo, posteriormente le detectaron dos tumores más.
Destacó que, durante mil 800 días, pasó por decenas de quimioterapias, exámenes de imágenes, hospitalizaciones, un trasplante de médula y cuatro biopsias, las cuales no tuvieron un éxito significativo, además de que los médicos consideraron un milagro que sobreviviera a las cirugías.
A esto, se sumaron dos contagios de covid-19 y una hemorragia en ambas retinas.
No obstante, en marzo de este año, se sometió a una terapia “revolucionaria” con ayuda del doctor Vanderson Rocha, que consiste en usar células Car-T Cell, a través del Servicio de Hematología y Hemoterapia USP.
Al comenzar el tratamiento, el linfoma se había esparcido por toda columna, cuello y hasta brazos, por lo que habían considerado solo ponerlo en cuidados paliativos.
Sin embargo, comenzó el tratamiento con células CAR-T y en solo un mes, el linfoma desapareció por completo. Esto quedó registrado en fotos donde se observa la remisión de su cáncer.
En Instagram, el paciente celebró los avances en la medicina que permitieron este tratamiento y les agradeció a sus médicos, así como a sus amigos y familiares.