Tabasco
Obstrucción en calles y banquetas; problema difícil de resolver: PEC
30 de diciembre de 2019.- Un problema difícil de resolver para la Policía Estatal de Caminos (PEC), se ha vuelto la colocación de botes y otros objetos, en las afueras de las calles para apartar lugares; la directora Julissa Riveroll Ochoa, precisó que tendrán que actuar en este tema para erradicarlo.
Lamentó que, la PEC no pueda actuar contra quienes apartan lugar con botes u otras cosas frente a sus casas, pero si proceden y pueden infraccionar, cuando un automóvil esté sobre una rampa de discapacitado, área verde o banquetas.
“Mucha gente cree que su casa, incluye la banqueta, el área verde, incluye el parque y eso nos está afectando mucho, a tener banquetas libres y vialidades libres” indicó.
Riveroll Ochoa, apuntó que es un problema en toda la ciudad que se presenta y es crítica la forma en que la gente no respeta, por ello reiteró, que es un tema en el que tendrán que poner mucha atención debido a que, las banquetas no son propiedad de la gente.
“Ni siquiera son propiedad de los negocios, son muchas las colonias y avenidas las que lo hacen; hay negocios que pintan, sin autorización de la PEC, los cajones como si fuera su estacionamiento exclusivo y no es así”, sostuvo.
SusanaLeón/NoticiasSinReservas
Tabasco
Una catrina de 1,300 panes de muerto vestirá de tradición la Quinta Grijalva
Villahermosa
Villahermosa, Tabasco.– Como parte del programa “El Camino de las Ánimas”, la Secretaría de Cultura del Estado de Tabasco invita al público a vivir una de las experiencias más esperadas de la temporada: el Día de Muertos en la Quinta, una celebración gratuita que reunirá arte, gastronomía, música y tradición.
El 31 de octubre a las 6:00 p.m., el Centro Cultural Quinta Grijalva abrirá sus puertas con un corredor artesanal y gastronómico impulsado por Amor a Tabasco A.C., donde los visitantes podrán disfrutar del talento de productores locales.
Durante la jornada se realizará la elaboración de un mosaico gigante con Pan de Muerto, en colaboración con la Universidad Vizcaya de las Américas, integrado por 1,300 piezas que darán forma a una monumental catrina, símbolo de la memoria y la identidad mexicana.
Además, la tarde contará con la participación del grupo C.E.I.B.A., música en vivo, concurso de caracterización, obra de teatro y diversas actividades que harán de esta velada una auténtica fiesta de tradición y color.
El 1 de noviembre, a las 5:00 p.m., continuará la celebración con la puesta en escena de “La Llorona”, presentada por el Grupo Gazapito Escénico, así como la reapertura del corredor artesanal y gastronómico.
Estas actividades forman parte del programa “El Camino de las Ánimas”, impulsado por el Gobierno del Estado de Tabasco, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, a través de la Secretaría de Cultura, dirigida por Aída Elba Castillo Santiago, con el propósito de fortalecer las tradiciones que dan vida al pueblo tabasqueño y acercar la cultura a todas las familias.





