Tabasco
Obras de infraestructura educativa y de caminos del Gobierno del Pueblo avanzan para impulsar el desarrollo en Tabasco

El Gobierno del Pueblo informó que entre un 65 y 99 por ciento de avance presentan alrededor de 12 obras en materia de infraestructura educativa, caminos y vialidades que se llevan a cabo en la entidad, como parte de la inversión histórica de 4 mil millones de pesos que ejercerá este año en beneficio de las y los tabasqueños, lo que contribuye a la generación de empleo y a la reactivación económica.
Durante su acostumbrada conferencia de prensa, el Gobernador Javier May Rodríguez, puntualizó que en esta administración los compromisos se cumplen, y presentó un video detallando las obras y acciones que se realizan en municipios de Cárdenas, Centro, Comalcalco y Jalpa de Méndez, mediante las cuales se transforman las comunidades y mejoran la calidad de vida de la población.
A través de este material audiovisual se detallaron los trabajos en proceso, entre los que se encuentran la construcción de aulas didácticas y obras complementarias en la escuela primaria Graciela Pintado de Madrazo de la colonia El Recreo de Villahermosa y en la escuela primaria María de los Santos Campos, de la ranchería Paso Real de la Victoria del municipio de Centro, cuyos trabajos registran un adelanto del 80 por ciento en ambos casos.
El mejoramiento de la conectividad y tránsito seguro de las y los tabasqueños es una prioridad en este gobierno, por lo que en la ranchería Alvarado Santa Irene segunda sección, El Taizal, con un 99 por ciento de avance prácticamente se concluyeron los trabajos de desorille, rastreo y recarga de grava en caminos vecinales; en tanto que en la ranchería La Vuelta La Jagua, se lleva un 65 por ciento de avance en la rehabilitación a base de pavimento con concreto asfáltico en vías comunitarias.
De igual manera se dio a conocer que en la ranchería Alvarado Guardacosta de Centro, se tiene un avance del 85 por ciento en la pavimentación con concreto asfáltico del camino Roberto Madrazo, lo que contribuye a optimizar la movilidad de la comunidad.
En la capital tabasqueña se lleva a cabo también la construcción con pavimento a base de concreto hidráulico, la renovación de guarniciones y banquetas en calles de la colonia Reforma, con un avance del 65 por ciento.
Ante los medios de comunicación se informó que en Comalcalco también se trabaja para mejorar la infraestructura vial, y se tiene un avance del 92 por ciento en los trabajos de pavimentación con mezcla asfáltica en frío en el camino a la ranchería Jesús Carranza de la Villa Chichicapa, asimismo se realiza la rehabilitación con concreto asfáltico en la vía que comunica a la comunidad de Ignacio Zaragoza tercera sección, donde solo falta un 8 por ciento para concluir la obra.
Los habitantes del municipio de Jalpa de Méndez también se benefician con acciones de obra pública, que comprenden la construcción de aulas, oficina de la dirección y servicios sanitarios en la Escuela Primaria Adán Córdova Magaña de Pueblo Viejo, con un registro de avance del 67 por ciento.
Para que los educandos cuenten con espacios dignos para su aprendizaje, en Cárdenas se realiza el mantenimiento de edificios y obras complementarias en los Jardines de Niños Violeta Trujillo Cárdenas del Poblado C-14 y Constancia Hernández viuda de Giorgana y en la Primaria Tierra y Libertad, las cuales presentan un avance del 95, 72 y 68 por ciento, respectivamente.
Tabasco
Alcaldesa Yolanda Osuna Huerta impulsa inclusión con entrega de bastones en el Día Internacional del Bastón Blanco

En el marco del Día Internacional del Bastón Blanco: Autonomía, Inclusión y Conciencia Social, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta realizó la donación de 21 bastones a personas con discapacidad visual, durante la Jornada Internacional Académica y Civil UJAT-DIF Centro.
La mandataria municipal destacó que esta acción no solo representa un apoyo tangible, sino que también refleja la importancia de la colaboración entre instituciones para generar resultados trascendentes y transformaciones reales en la vida de quienes más lo necesitan.
Durante el evento, los asistentes pudieron conocer más sobre la importancia del bastón blanco como herramienta de autonomía e inclusión, y la alcaldesa enfatizó que la sociedad debe trabajar en conjunto para garantizar espacios accesibles y seguros para todas las personas con discapacidad visual.
Osuna Huerta también agradeció a las autoridades educativas y al personal del DIF por sumar esfuerzos en esta jornada, asegurando que la educación, la conciencia social y la solidaridad son pilares fundamentales para construir una comunidad más justa e incluyente.
La entrega de bastones se realizó cumpliendo con todos los protocolos de seguridad y contó con la participación de beneficiarios, familiares y representantes de las instituciones organizadoras, quienes reconocieron el compromiso del gobierno municipal en la promoción de la inclusión y el bienestar social.
