Nacionales
Nuevas nubes de polvo de Sahara podría repetirse en México: IPN
Las nubes de polvo, como la del desierto del Sahara que llegó hasta México, son fenómenos recurrentes que se han presentado a lo largo de la historia y que ahora son más visibles por el uso de las imágenes satelitales que disponen las naciones, aseguró Ángel Refugio Terán Cuevas, científico del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien agregó que hay una alta probabilidad de que en los próximo dos meses se genere otra extensa nube de polvo proveniente de este desierto, ya que estamos en el periodo donde suelen presentarse este tipo de fenómenos atmosféricos y la intensificación de los vientos alisios puede provocar su llegada.
Por otra parte, Terán Cuevas afirmo que estos fenómenos de nubes de polvo se han registrado desde siempre y la circulación de vientos es la que se intensifica y conlleva a que se transporten estas partículas hacia otras partes del mundo. El caso de polvo proveniente del desierto del Sahara atravesó todo el Océano Atlántico y el impactó en islas del Caribe, una parte del Centro y Sudamérica, además del sur de los Estados Unidos.
El investigador del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo, subrayó que estas nubes de polvo se han registrado por los vientos “alisios” que vienen del este y se intensifican en los meses de junio a agosto. Dijo que soplan entre los trópicos y parten de zonas subtropicales de alta presión con rumbo a regiones ecuatoriales.
Dijo que las nubes de polvo no siempre llegan a territorio firme, sino que en algunos años solo alcanzan a llegar al océano y en esta ocasión la nube de polvo del Sahara viajó de África a México y recorrió aproximadamente 10 mil kilómetros.
La resolución de los satélites que hay en la actualidad se actualizo bastante con el satélite meteorológico GOES-16, cuya repetición de imágenes es cada cinco minutos, lo que permitió monitorear la trayectoria de esta nube de polvo desde su origen hasta su desplazamiento en el Océano Atlántico. Hay que recordar que del 20% de flujo de arena que se provoca en el Sahara, solamente un 4% es el que se deposita en el Atlántico o se llega a transportar hasta el continente americano.
Dijo que el polvo tiene un aporte importante de hierro, lo cual tiene efecto positivo para la agricultura, pero que también tiene efecto negativo, a la vez puede nutrir al alga denominada sargazo que se encuentra en el océano. “La tecnología satelital junto con los modelos de pronóstico (como el europeo) permiten predecir el movimiento de las nubes de polvo, que al lograr una altura importante podrían alcanzar vastas extensiones de territorio y llegar a las grandes ciudades”, dijo.
Expreso Terán Cuevas que en ocasiones por el flujo de arena que llega a las ciudades algunas personas llegan a presentar irritación en los ojos y fosas nasales. Dijo que, en el caso de la Ciudad de México, que además de los polvos que trae el viento, se puede contraer la ceniza volcánica emanada del Popocatépetl. “Es necesario estar atentos a la información que emita el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) y a la vez son encargadas de medir la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México, para que la población esté prevenida ante cualquier eventualidad”, expreso.
El polvo que llega a las zonas urbanas, dijo que hay que estar atentos a las partículas PM 2.5, que son muy pequeñas y pueden provocar afecciones a la salud de personas de edad avanzada que padecen enfermedades crónicas en vías respiratorias o pulmonares.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





