Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Nueva cepa de COVID-19 detectada en Reino Unido se encuentra ya en 50 países: OMS

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mutación altamente infecciosa del nuevo coronavirus encontrada por primera vez en Reino Unido, se ha extendido ya a 50 países, y la variante localizada en Sudáfrica fue detectada en 20 territorios.

Publicado

el

Foto: Internet

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mutación altamente infecciosa del nuevo coronavirus encontrada por primera vez en Reino Unido, se ha extendido ya a 50 países, y la variante localizada en Sudáfrica fue detectada en 20 territorios.

Además, dijeron que “Una tercera nueva variante preocupante de coronavirus encontrada en Japón puede afectar la respuesta inmune y necesita más investigación”.

Cuanto más se propaga el virus del SARS-CoV-2, más oportunidades tiene de cambiar. Los altos niveles de transmisión significan que debemos esperar que surjan más variantes“.

De las variantes significativas notificadas detectadas hasta ahora, algunas están asociadas con aumentos en la transmisibilidad, pero no con la gravedad de la enfermedad.

Desde que informaron por primera vez a la OMS, el 14 de diciembre del año pasado, la variante VOC 202012/01 identificada por los británicos, se ha encontrado en 50 países, territorios y áreas.

Según resultados de las pruebas, se muestra que la distribución por edad y sexo era similar a la de otras variantes circulantes, mientras que datos de rastreo de contactos revelaron “Mayor transmisibilidad donde el caso índice tiene la cepa variante”.

La variante 501Y.V2 identificada en Sudáfrica, reportada por primera vez el 18 de diciembre ha sido detectada en 20 países, territorios y áreas.

“De las investigaciones preliminares y en curso en Sudáfrica, es posible que la variante 501Y.V2 sea más transmisible que las variantes que circulaban anteriormente en ese país”, expuso el organismo.

“Además, aunque esta nueva variante no parece causar una enfermedad más grave, el rápido aumento observado en el número de casos ha puesto a los sistemas de salud bajo presión”.

La propagación geográfica de ambas variantes probablemente esté subestimada.
Ana María Henao Restrepo, Jefa del Plan de Investigación y Desarrollo de la OMS expresó: “Nuestro objetivo colectivo es adelantarnos en el juego y tener un mecanismo global para identificar y estudiar rápidamente las variantes y comprender sus implicaciones para los esfuerzos de control de enfermedades”.

fuente: El financiero.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo