Tabasco
No resistirán micros y pequeños empresarios emergencia sanitaria: CCET

17 de abril de 2020.- Las micro y pequeñas empresas, no aguantarán el alargamiento de la Sana Distancia hasta el 30 de mayo, por lo que, es urgente un programa de conservación del empleo que permita mantener la capacidad laboral y seguir funcionando al término de la pandemia, señaló el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), Luis Alberto Rodríguez Luna.
El líder de la cúpula empresarial, dijo que esta petición es al gobierno federal y estatal, para que impulse y acelere los proyectos estratégicos contemplados para el sur -sureste como son la Refinería y el Tren Maya; además de la creación de un seguro de desempleo por las pérdidas de fuentea de trabajo que pueda dejar la pandemia del COVID-19.
“Insisto, se necesita un programa de conservación del empleo que permita que las empresas, tengan capacidad de laborar y rehacerse cuando pase la pandemia, lo cual es de suma importancia, que puedan existir créditos que permitan reactivar a tasas preferenciales básicamente”, dijo.
Rodríguez Luna, considero como ‘alentador’ las medidas anunciadas por el mandatario estatal, no obstante, refirió que las medidas de apoyo para resolver la contingencia económica del Estado, deben ser extraordinarias, ante los problemas de desempleo que registra Tabasco.
“Las medidas tienen que ser extraordinarias, debido a que Tabasco venía de una situación económica lamentable, por lo que es importante llevar a la entidad a salir de los últimos lugares de desempleo debido a la desaceleración económica”.
Agrego que el plan económico que requieren los empresarios, debe contemplar un programa local para la conservación del empleo, así como la entrega de créditos, para conservar la planta productiva.
Y es que dijo, que es bueno que al término de la contingencia sanitaria enfocarán los esfuerzos para resolver la contingencia económica, como la realización de obra pública a finales de mayo, y que se apoyará a la pequeña y mediana empresa, así como a los emprendedores.
“Se empieza a ver la confianza en el gobierno de que pueda entrar con un programa de rescate, el tema que habla de la obra pública es importante para la reactivación económica”, concluyó.
Leidi Susana León/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.