Salud
No más caída de cabello
Tras aplicarle un fármaco a una menor de edad, médicos estadounidenses descubren que podría servir para el combate de la alopecia.

En el Hospital General de Massachusetts, Estados Unidos, lograron que una niña de 13 años vuelva a tener cabello luego de que sufriera alopecia desde los 2 años de edad.
El descubrimiento comenzó cuando a la menos se le aplicó un medicamento llamado Dupilumab, cuyo uso es para tratar problemas de dermatitis atópica, aunque los médicos desconocían que uno de los efectos secundarios del medicamento es el rebrote de cabello.
Según el informe de los médicos, la paciente de 13 años tuvo un importante rebrote de cabello al ser tratada con este medicamento. La niña tuvo el tratamiento por siete meses, aunque, por motivos de seguro tuvo que páralo por 2 meses, tiempo en el que notó caída del cabello. Al volver a ser tratada con el mismo medicamento se reanudó el crecimiento de cabello.
De acuerdo con los médicos de la menor, la dermatitis atópica se relaciona con la alopecia y el dupilamb ataca una vía clave del sistema inmunitario para el tratamiento del padecimiento.
A pesar de que se desconoce si el medicamento puede ser efectivo en todos los pacientes con alopecia, lo doctores destacan que es un avance y que probablemente los ayude a encontrar una solución eficaz para el padecimiento.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.