Nacionales
No hay desabasto de oxígeno medicinal en México: Profeco
La Procuraduría Federal del Consumidor aseguró que no existe desabasto de oxígeno medicinal en México debido a que hay producción abundante en el país.

La Procuraduría Federal del Consumidor aseguró que no existe desabasto de oxígeno medicinal en México debido a que hay producción abundante en el país.
A continuación el comunicado:
El procurador Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, señaló que en el país no existe desabasto de oxígeno medicinal y, por el contrario, hay producción suficiente.
“No hay desabasto de oxígeno, ni puede haberlo. Hay competencia y producción abundante”, afirmó el titular de la Profeco en el marco de una visita que realizó a la planta en el municipio de San Miguel Xoxtla, Puebla de Grupo Infra, para constatar personalmente información que esa empresa proporcionó y su producción de oxígeno.
Comentó que la aglomeración que se ha observado en los últimos días en la capital del país es “porque es gratis, no porque sea escaso”.
De acuerdo con información recabada por Profeco, la recarga de cilindro portátil de 682 litros de oxígeno es de $208.00 pesos, mientras que un cilindro grande de 10,000 litros vale la recarga $895.00. En 2020, el aumento del precio de oxígeno fue de 4.5%.
Estos precios deben ser una referencia para el consumidor, ya que aplican en todo el país.
Respecto del reciente requerimiento de información que la Profeco efectuó tanto a Grupo Infra como a la empresa Praxair -las principales de suministro de oxígeno medicinal en México-, dijo que la segunda será sancionada por su omisión a responder el mismo.
“Praxair no responde y será sancionada”, dijo Sheffield Padilla.
Nacionales
Alertan sobre llamadas fraudulentas de números internacionales que buscan robar información personal

En las últimas horas, varios usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Al contestar, una grabación en español o inglés indica que su currículum ha sido recibido y solicita enviar un mensaje para continuar el contacto.
⚠️ Las autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de llamadas podrían ser virus, fraudes o intentos de robo de información personal. Este tipo de engaño busca obtener datos sensibles de las personas, que podrían ser utilizados con fines delictivos.
Recomendaciones para protegerse:
- 📵 No contestar números desconocidos.
- 📂 No guardar ni enviar mensajes solicitados por la llamada.
- 🚫 Bloquear y reportar inmediatamente el número.
- 🔒 Proteger la información personal y la de tus contactos, evitando compartir datos sensibles.
La prevención y la información son la mejor defensa frente a este tipo de amenazas. Mantente alerta y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar ser víctima de fraudes.