Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

¡No alimentes a tu estrés! Conoce más sobre el hambre emocional

Publicado

el

El estrés, la ansiedad o la tristeza pueden llevar a las personas a buscar, sin control, comida rica en carbohidratos y azúcares, aunque el ocio es un factor que se suma a esta condición, que puede derivar en obesidad o sobrepeso.

La psicóloga Circe Montes de Oca afirmó que las personas atraviesan situaciones emocionales que las lleva a comer más y en algunos casos, se convierte en una condición que pone en peligro la salud.

“El hambre emocional es una respuesta psicofisiológica; todos en algún momento hemos pasado por algún episodio de hambre emocional, que es tener la sensación de hambre, pero sin justificación”, detalló.

“Uno de los síntomas que permiten distinguir al hambre emocional del hambre física es que en la primera hay una aparición repentina por comer un antojo específico, aunque la persona en realidad esté satisfecha. Esto debido al mal manejo de emociones, pues desde pequeñas aprenden a condicionar alimentos dulces y carbohidratos como una medida de darse placer, de sentirse bien´´, afirmó la especialista.

Además, señaló que las personas con más episodios de hambre emocional son aquellas que no saben cómo manejar sus emociones, son personas con un estilo de vida alimentario poco seguro, por estilos de vida complicados que exigen resolver el hambre con lo que se tiene a la mano.

“La forma de resolver el hambre emocional es con un apoyo psicológico profesional, que brinde herramientas psicoemocionales para que ese problema que es el trampolín emocional hacia la comida se resuelva”, sostuvo.

De acuerdo con Montes de Oca, la mejor manera resolver el sobrepeso es de manera integral, ya que es un problema multifactorial y no sólo se limita a lo que se come, sino a cómo se come. (Con información de Agencias)

Salud

Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

Publicado

el

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.

A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.

La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.

Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.

Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.

Continuar leyendo