Internacionales
Niño de 5 años ayuda a encontrar los cadáveres de su madre y su hermano

El pequeño Jonas de origen alemán al ser encontrado en un sendero apartado, estaba sumamente nervioso y lleno de barro un tanto desubicado, había escapado de una cueva a la que había llegado con su familia el martes.
Llevaba una semana en la pequeña localidad de Adeje, en el sur de la isla española de Tenerife, en Canarias, adonde voló desde Alemania acompañado de su madre y de su hermano Jacob, de 10 años.
Al parecer iban a reunirse con su padre, Thomas, para pasar las vacaciones juntos y el mismo martes, una vecina se encontró al niño a unos 4 kilómetros de Adeje.
Y aunque ella no entendía una sola palabra de lo que decía el pequeño, hizo todo lo posible por averiguar qué le pasaba y por qué estaba perdido, pues al parecer la familia había salido a pasear por la mañana.
Según el testimonio del niño, Thomas comenzó a golpear a la madre, que cayó al suelo inconsciente. Jonas vio sangre y contó que su hermano mayor, Jacob, intentó mediar.
Jonas huyó en estado de shock y aunque fue capaz de contarle la historia a la policía, no pudo señalar el camino que llevaba a la gruta.
“Es increíble que un niño tan pequeño haya llegado corriendo a la zona donde fue encontrado. Si no llega a ser por él, no nos hubiéramos enterado de nada de esta historia”, dijo el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez, según los medios españoles.
A partir de ahí, la policía local inició un dispositivo de búsqueda. Localizaron al padre, que aseguró que la última vez que vio a su mujer y a su hijo mayor estaban con vida.
Sin embargo, el dispositivo localizó este jueves los cadáveres de ambos en la cueva de la que hablaba Jonas, según explicaron a la agencia española EFE fuentes de la investigación, los dos presentaban múltiples traumatismos.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, comentó el caso en su cuenta de Twitter.
Mas información aquí
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.