Internacionales
Negociaciones entre Ecuador y México, “paralizadas” por el camarón y el plátano
Las negociaciones entre Ecuador y México para tener un acuerdo comercial se encuentran “paralizadas, pero no frenadas“, a expensas de que el Gobierno mexicano cambie de postura y acepte incluir en el tratado el camarón y el banano, dos de los productos estrella de las exportaciones ecuatorianas.
El ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, Julio José Prado, quien lamentó que México diese marcha atrás después de mostrarse dispuesto a aceptar ciertas cuotas por esos productos.
“Lastimosamente, hubo un retroceso por una condición más (de carácter) político del lado de México, y por eso es que no podemos nosotros cerrar un acuerdo comercial sin acceso a mercado para nuestros dos principales productos de exportación”, añadió.
El ministro señaló que el Ejecutivo ecuatoriano, del presidente conservador Guillermo Lasso, apuntó que se retomará la negociación “cuando exista la voluntad política para poder avanzar, sobre todo de México”.
“Ya depende de una decisión de México de poder seguir avanzando con lo que ya tenemos listo”, agregó.
Esto conlleva que de momento no se pueda concretar el ingreso de Ecuador a la Alianza del Pacífico, el organismo de integración regional que componen Chile, Colombia, México y Perú, pues la llave que le faltaba era tener un tratado de libre comercio con México.
Prado lamentó que la Alianza del Pacífico, “que durante los últimos 10 años ha sido un ente técnico apolítico, que ha buscado promover el intercambio comercial entre Asia y los países de América y que, lastimosamente, se ha visto envuelta en la convulsión política”.
El responsable de la política comercial de Ecuador se refirió así al conflicto existente por la negativa de México de ceder a Perú la presidencia rotatoria de la Alianza, al mantener diferencias con la presidenta peruana, Dina Boluarte, y defender la posición del encarcelado expresidente izquierdista Pedro Castillo, que niega haber intentado realizar un “autogolpe” de Estado.
Así, ante la paralización de las conversaciones con México, Ecuador se ha centrado en otras negociaciones y recientemente ha firmado un acuerdo comercial con Costa Rica y ha cerrado otros dos, en el área técnica, con China y Corea del Sur, que se suscribirán en los próximos meses.
Asimismo, durante este año se iniciarán negociaciones similares con Panamá y Canadá y se buscará mayores facilidades de acceso al mercado de Estados Unidos.
Internacionales
Trump pidió a Zelenski que aceptara las condiciones de Putin para evitar que Ucrania sea “destruida”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría advertido a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que Rusia “destruirá” su país si no acepta las condiciones de Moscú para poner fin a la guerra, de acuerdo con un reporte publicado este domingo por el diario Financial Times (FT).
Según el medio británico, la advertencia se produjo durante una reunión “volátil” celebrada el pasado viernes en la Casa Blanca, en la que Zelenski solicitó más armamento, incluyendo misiles Tomahawk. Fuentes citadas por el FT afirmaron que el encuentro derivó en una acalorada discusión, con “intercambio de gritos” y constantes improperios por parte del mandatario estadounidense.
El rotativo también indicó que Trump presionó a Zelenski para que entregue toda la región del Donbás al presidente ruso, Vladímir Putin, mencionando los argumentos que el propio líder del Kremlin le habría expuesto un día antes durante una conversación telefónica.
Tras la reunión, Zelenski declaró que ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de reducir tensiones con Rusia, aunque no descartaron la posibilidad de nuevos ataques.





