Internacionales
Modelo venezolana con síndrome de down que rompe estereotipos

La historia de Jessica Jacinto ha logrado darle la vuelta al mundo por su increíble proceso de superación. La venezolana, quien padece de síndrome de down, ha logrado desfilar en las mejores pasarelas del continente, dejando en claro que no hay barreras que la puedan frenar para alcanzar su sueño de ser una importante modelo.
Con 22 años, Jacinto rompe con los estereotipos establecidos a lo largo de la historia de esta industria. Gracias a su esfuerzo ha logrado aparecer en importantes pasarelas siendo la imagen de grandes marcas internacionales.
A los 14 años recibió una invitación de una fundación que daba talleres de modelaje para personas con síndrome de down. Sin pensarlo dos veces, su madre, Yadira, aceptó la propuesta que le ha cambiado la vida totalmente al bienestar de su pequeña.
“Es casi como si alguien más dentro de mí saliera de repente. Me siento empoderada”, expresó la modelo.
Junto a su madre se convirtieron en un equipo y han conseguido importantes contratos con empresas que la solicitan para prestigiosos eventos comerciales. Dice que le hace frente a la discriminación que existe en la industria y que no le importa perseguir su sueños pese a su condición.
Hoy sigue en la lucha por buscar espacios en el ámbito profesional para persona con síndrome de down que quieran formar un futuro en las pasarelas y en los demás espacios del entretenimiento internacional.
Internacionales
Guyana denuncia la “amenaza directa” de Venezuela sobre el Esequibo tras el referendo

El presidente de Guyana, Irfaan Alí, ha expresado su preocupación y calificó las recientes declaraciones de Nicolás Maduro como una “amenaza directa” hacia su país. Maduro anunció medidas para “recuperar” el Esequibo después del referendo del domingo, en el cual más del 95% de los votantes respaldaron que la región se convierta en una provincia de Venezuela.
Alí rechazó enérgicamente las acciones de Maduro, considerándolas una violación a la integridad territorial, soberanía e independencia política de Guyana. Ante esta situación, Alí tiene previsto llevar el asunto al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, buscando medidas adecuadas para abordar la crisis. Además, ha informado al secretario general de la ONU y al Comando Sur de Estados Unidos sobre la situación.
El conflicto territorial entre Venezuela y Guyana por el Esequibo, que data de más de un siglo, se ha intensificado tras el otorgamiento de permisos de exploración por parte de Guyana a seis empresas, denunciados por Caracas. Maduro, por su parte, propone una ley para prohibir la contratación con estas empresas y la creación de la “Guayana Esequiba” como provincia bajo la administración de Venezuela.
El presidente venezolano también ha ordenado la creación de una “zona de defensa integral de la Guayana Esequiba”, generando tensiones militares en la región. China, aliada de Venezuela, expresó su apoyo a ambos países para resolver la disputa fronteriza. El gobierno venezolano planea otorgar cédulas de identidad a la población de la zona en disputa en los próximos días.
En este contexto, el presidente guyanés subrayó que no permitirá la violación de su territorio y que llevará la situación ante instancias internacionales. La tensión en la región se incrementa, y la comunidad internacional observa con atención los acontecimientos, temiendo una posible crisis regional.