Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

Necesario que empresariado tabasqueño siga invirtiendo en la entidad: López de Antes

Publicado

el

12 enero de 2021.- El fiscalista Raúl López de Antes, consideró necesario que el empresariado tabasqueño siga invirtiendo en la entidad y haga el esfuerzo por adquirir vacunas para aplicarla en su personal, a fin de garantizar bienestar en ellos y acelerar el crecimiento económico.

El abogado fiscalista mencionó que también es necesario que el gobierno del Estado, cuente con una agenda económica para que se reactive el sector a nivel local a fin que no se hagan esfuerzos dispersos, sino que todos salgan adelante en un solo propósito.

“Yo pienso que es necesario que los sindicatos, los gobiernos, empresarios y trabajadores tengamos una agenda económica, una ruta para volver activar nuestra economía, sin una agenda económica es muy difícil, porque cada quien va hacer esfuerzos dispersos y no tiene como objetivo final que todos salgamos adelante”, precisó.

Pese a que 2020 fue un año difícil para la entidad, el fiscalista mencionó que al final del año no fue tan malo en materia económica y financiera del país, considerando que estiman que después de marzo, se darán mayores inversiones y alza de trabajo.

“Creemos que después de marzo se van a dar mayores inversiones y mayor alza en el trabajo, ya que Dos Bocas y el Tren Maya están dando resultados; en una capital de servicios como Villahermosa, debemos seguir dando la inversión aquí para recuperar el empleo que hemos perdido”, abundó.

Finamente, comentó que es difícil hablar de incentivos fiscales, aunque es importante analizar darse un incentivo sobre nómina y en los impuestos locales, aunque los municipios siempre lo han dado.

SusanaLeón/Noticias620AM

Entretenimiento

Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Publicado

el

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.

📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.

Entre los principales problemas se encuentran:

  • Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
  • Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
  • Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.

Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.

🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.

FUENTE: ¿Encendemos las alarmas?: Proveedores no garantizan la continuidad operativa de Pemex por adeudos – El Financiero

Continuar leyendo