Tabasco
Necesario potenciar función social del suelo: ARG

1 de octubre de 2018.- Es necesario que la administración estatal y los 17 ayuntamientos “armonicen” con el gobierno federal la Ley de Desarrollo Urbano y Sustentable para que así se especifiquen las herramientas necesarias para poder potenciar la “función social del suelo”, indicó Armando Rosales García, propuesto por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador como subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
El objetivo, explicó, es tener herramientas legales para poder potenciar la función social del suelo entendida no solo en cómo deben crecer las ciudades en materia económica, habitacional o crecimiento adecuado del territorial, sino también para delimitar zonas de protección o conservación ecológica.
Además, externó, para hacer una planeación anticipada de proyectos federales, estatal y municipales que impacten el territorio para un equipamiento adecuado, como parques, jardines, vialidades, entre otros aspectos, sobre todo ante las perspectivas de crecimiento económico para Tabasco para los próximo 20 años.
El reto para el Congreso y el próximo gobierno que encabezará Adán Augusto López Hernández, opinó, es precisamente publicar y emitir en concordancia con la nueva Ley General de Asentamientos humanos, la nueva Ley de Asentamientos Humanos, Desarrollo Urbano y Territorial del estado.
“Es una asignatura pendiente para la próxima legislatura (sic) y para el futuro gobernador del estado”, dijo.
Esa ley estatal, abundó, debe ser discutida ampliamente entre todos los sectores de la sociedad para así lograr la concordancia con la ley general que rige a la Federación y a los municipios.
Y es que, destacó, por ejemplo para descentralizar una dependencia federal como la Secretaría de Energía, no solo basta rentar un edificio y mover a mil trabajadores o generar nuevas fuentes de empleo.
Primero, puntualizó, se requerirá tener vivienda disponible.
En ese sentido, en su participación en el foro Impacto de los Proyectos Nacionales en las Ciudades de Tabasco: Retos y Perspectivas, que se realizó en Villahermosa con motivo del día del Arquitecto, Rosales García indicó además que una de las prioridades para el próximo gobierno federal que encabezará López Obrador es garantizar a los mexicanos el derecho a una vivienda adecuada, particularmente a la población con menores ingresos económicos.
En ese sentido, indicó que es necesario consolidar un gran acuerdo nacional por la vivienda que cumpla con todas las dimensiones para garantizar el derecho a una casa-habitación a los mexicanos que particularmente no están afiliados a ninguna institución o no tengan acceso a créditos o financiamientos para adquirirla.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.