Internacionales
NASA espera apoyo de 500 millones de dólares para explorar la Luna
La agencia espacial estadounidense, NASA, solicitará al Congreso de Estados Unidos, un aumento de presupuesto por más de 500 millones de dólares para el año fiscal de 2020 para invertirlos en programas relacionados con la exploración de la Luna.
Según The Wall Street Journal, el objetivo principal de la inversión pasa por acelerar la colaboración entre el Gobierno y la industria espacial en el desarrollo y lanzamiento de nuevos módulos lunares de descenso.
Por otro lado, parte del fondo se destinará a la plataforma orbital lunar Gateway, que servirá como base para el primer módulo de uso múltiple que garantizaría el tránsito seguro de los astronautas.
El plan presupuestario de la NASA para el próximo año fiscal, que comienza en octubre 1, abarca un total de 21 mil millones de dólares, según informó The Wall Street Journal.
Esta suma es un 2 % menor en comparación con los gastos actuales de la agencia, supera la cantidad solicitada en el año pasado en 1,1 millones de dólares, lo que representa un 5%.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





