Internacionales
Murieron 17 manifestantes en la jornada más sangrienta de protestas en Perú

Los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes que protestan en el sur de Perú causaron la muerte de 17 personas en la ciudad de Juliaca, varios de ellos por heridas de bala, con lo cual los fallecidos en las movilizaciones contra el Gobierno de Dina Boluarte se elevaron a 46.
Según los reportes del Ministerio de Salud y la Defensoría del Pueblo, la mayoría de los 17 manifestantes fallecieron en los enfrentamientos ocurridos en las inmediaciones del aeropuerto de Juliaca, epicentro de las protestas que exigen la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, nuevas elecciones en este año y una asamblea constituyente.
Casquillo de perdigones utilizado en los enfrentamientos entre manifestantes y la policía en Juliaca (Perú).
La defensora del Pueblo, Eliana Revollar, dijo que entre las víctimas hay una menor de 17 años y lamentó que la movilización de este lunes en Juliaca “se haya tornado muy violenta”.
En este sentido, mencionó que los manifestantes usan “armamento casero” y los exhortó a actuar de forma pacífica sin “estos niveles de violencia”.
“La solución a este problema es política. Por eso nuestro llamado al Congreso y al Gobierno para que encuentren una salida real”, concluyó.
Por su parte, el director de la Dirección Regional de Salud (Diresa) en Puno, Ismael Cornejo, explicó que la primera víctima murió por una herida de bala en la cabeza y la segunda por una herida de bala en el pulmón, que le destrozó ese órgano.
Agregó que la población denunció el sobrevuelo de helicópteros, a baja altura, para lanzar bombas lacrimógenas y disparos a los manifestantes.
Además de las personas muertas en los choques directos con las fuerzas del orden, la Defensoría reportó un deceso por “hechos vinculados al bloqueo de vías” en el distrito de Chucuito, también en Puno.
Se trata de un bebé de 35 semanas que murió en la ambulancia que lo trasladaba a un hospital regional, donde había sido derivado a un especialista al presentar insuficiencia respiratoria y sepsis.
Hasta el momento, la presidenta Boluarte no se ha pronunciado sobre las 17 muertes de este lunes, con las que ya suman 46 las personas que perdieron la vida en un mes con ella en el cargo.
De este total, 36 de murieron en enfrentamientos y otras 7 “por accidente de tránsito y hechos vinculados al bloqueo” de vías, según la Defensoría.

Un juez peruano rechazó este miércoles la solicitud de la Fiscalía de imponer 36 meses de prisión preventiva a Lilia Paredes, esposa del expresidente Pedro Castillo Terrones (2021-2022) y actualmente asilada en México, así como a dos de sus hermanos, en la investigación abierta por un presunto caso de corrupción gubernamental.
El juez Raúl Justiniano, del Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria, declaró “fundada la nulidad” del pedido fiscal, que fue presentada el pasado lunes por los abogados de Paredes y sus hermanos Walter y David.
“En consecuencia se declara improcedente el requerimiento de prisión preventiva formulada por el Ministerio Público”, remarcó el magistrado.
Justiniano detalló que la Fiscalía debió solicitar primero que se revoque la orden de comparecencia simple dictada hasta el momento a los investigados antes de pedir directamente la prisión preventiva.
El juez remarcó, sin embargo, que su resolución “deja a salvo el derecho del Ministerio Público” para que pueda volver a formular los requerimientos judiciales “que considere pertinentes”.
Tras conocer la decisión, el representante fiscal anunció que iba a presentar una apelación “en el plazo correspondiente” y los abogados defensores manifestaron su conformidad.
Lilia Paredes asistió de manera virtual a la audiencia, aunque solo fue requerida para que acredite su nombre completo y documento de identidad.
El magistrado realizó este audiencia tras haberla reprogramado el pasado lunes mientras resolvía los recursos de nulidad presentados en ese momento por la defensa de los implicados.