Nacionales
Mujeres pasan más tiempo en prisión preventiva que hombres: México Evalúa
Las mujeres pasan en promedio 48 días más que los hombres en prisión preventiva, de acuerdo con Chrístel Rosales, coordinadora del Programa de Justicia de México Evalúa.
Es decir, mientras que ellos viven 318 días privados de su libertad, ellas suman 366.
Además, a una de cada dos mujeres se le impone esa medida cautelar y en el caso de los hombres a cuatro de cada 10. Los delitos por los que son procesados ambos son similares.
“Si se compara la situación jurídica de las personas privadas de su libertad por sexo en centro penitenciarios, tanto estatales como federales, se puede observar que, para el periodo de 2012-2021, el porcentaje promedio de mujeres en espera de sentencia (49.3 por ciento) ha sido más alto que el de los hombres (39.6 por ciento) en la misma situación jurídica.
“La misma razón se ha mantenido a lo largo del periodo de 2012 a 2021, esto es, 5 de cada 10 mujeres privadas de su libertad han permanecido en espera de sentencia”, indica un análisis de México Evalúa.
Rosales aseguró que, luego de que la SCJN resolvió que después de dos años se puede solicitar el cambio de prisión preventiva por otra medida cautelar –incluso en delitos graves– las defensorías públicas del país deben implementar una política de revisión de casos de internos que estén en este supuesto, para ayudarles a hacer la petición ante jueces.
De las personas que están privadas de la libertad, 36.1 por ciento (79 mil 600) tienen prisión preventiva oficiosa, y 17.6 por ciento (38 mil 808), están bajo la medida de prisión preventiva justificada.
Según el Inegi, 39.2 por ciento de la población penitenciaria, sujeta a proceso judicial, ha permanecido privada de su libertad más de dos años.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





