Nacionales
Mujeres, las más afectadas por el acoso digital

El ciberacoso sucede más a menudo de lo que la gente piensa y son las mujeres las más afectadas, por lo que es necesario concientizar y frenar este tipo de comportamientos.
Una encuesta realizada por Ipsos, encargada por la aplicación de citas Bumble, encontró que casi una de cada dos personas en México ha experimentado ciberacoso o, bien, conoce a alguien que lo ha vivido.
A detalle, 93% de las mujeres encuestadas en el país consideró que el acoso en línea ocurre con frecuencia y 81% de los hombres estuvo de acuerdo con esta afirmación.
Lo cierto es que el acoso digital, que puede incluir bodyshaming, acoso sexual e insultos en línea, doxing, porno de venganza y cyberflashing, es diferente cuando se analiza por género.
Esto porque 46% de las mujeres encuestadas en el país han vivido acoso en línea o conocen a alguien que ha sido acosada, mientras que en el caso de los hombres sólo 34% estuvo de acuerdo.
Lo anterior coincide con la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la cual halló que 9.8 millones de mujeres son objeto de acoso en línea en comparación a 7.6 millones de hombres que sufren este problema.
Entre los resultados de la encuesta de Bumble en México resaltan que las mujeres y las personas entre 18 y 29 años reportaron más incidentes de acoso en línea, mientras que la mayoría de las personas que han cometido ciberacoso son hombres.
No olvidar que es un fenómeno que 98% de los encuestados percibe como un problema que impacta principalmente a las mujeres y 75% considera que también afecta a los miembros de la comunidad LGBTQIA+.
Al presentar el estudio, Iheme destacó que el ciberacoso hace que quienes lo experimentan se sientan angustiados, abusados y vulnerables, lo que dificulta su presencia, voz y participación en Internet.
Lo anterior porque, tras sufrir acoso, 51% de los encuestados optaron por dejar de utilizar las redes sociales u otras aplicaciones.
ESPACIO SEGURO
Por eso, una de las metas de Bumble es forjar un espacio digital más amable y seguro para todos a través de varias funciones. Por ejemplo, la aplicación de citas tiene, desde 2019, una herramienta llamada Private Detector que detecta y difumina automáticamente las imágenes de desnudos. El año pasado Bumble lanzó una versión de esa función en código fuente abierto, de tal manera que pueda replicarse en otras plataformas.
Iheme resaltó que la aplicación también ayudó a aprobar leyes para criminalizar el cyberflashing, que son imágenes lascivas no solicitadas, en algunas partes de los Estados Unidos y en el Reino Unido.
En el caso de México, la encuesta halló que los mexicanos piensan que las diferentes formas de acoso en línea deberían ser delitos castigados por la ley, de hecho, 73% consideró que las regulaciones actuales hacia el acoso en línea no son suficientes.
Ante esto, la vicepresidenta Global de Políticas de Bumble consideró que se necesita implementar sistemas de denuncia eficaces y fomentar una cultura en línea solidaria.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.