Tabasco
Mujer es hospitalizada por fumar vape, “no podía respirar, es dañino”

Nicole compartió en redes sociales que sufrió un enorme daño luego de que la hospitalizaron tras consumir cigarros electrónicos.
El vape o cigarro electrónico es una de las alternativas que se utilizaban para dejar el cigarro; sin embargo, se ha comprobado que su uso causa incluso más problemas que el tabaco, por lo que muchos jóvenes ponen en riesgo su vida al consumir este tipo de productos como es el caso de Nicole.
Nicole compartió en redes sociales que sufrió un enorme daño luego de que la hospitalizaron por consumir cigarros electrónicos.
“Hace una semana me hospitalizaron por un enfisema subcutáneo en las vías respiratorias (es tener una perforación en la tráquea o pulmón, lo que me causó muchísimo dolor y no poder respirar nada y también burbujas de aire entre mis capas de piel). Este enfisema solo es causado por dos cosas: el vape o un golpe fuerte en el cuello, cosa que no me pasó”.
La joven contó en sus redes sociales que estuvo dos días esperando a ver si la fuga se cerraba sola y llegó a tiempo al hospital, ya que en un segundo ese aire te puede obstruir el cerebro o el corazón.
“Son de esas cosas que dices wey, no me va a pasar a mí, wey yo no fumo tanto. Yo tampoco fumaba tanto y en dos días valí maisss. Por favor gente, si lo pueden dejar ya, déjenlo. Hasta el cigarro es mucho mejor, pero estas madres ni sabemos de qué están hechas”, expresó.
Nicole invitó a sus seguidores a investigar más acerca de los daños del vape, ya que cada vez hay más casos de esto.
“Chance nadie me pela, pero al menos los que me conocen, por favor, déjenlo, this shit is real hard shit, duele y sientes que te vas a morir, porfa investiguen y déjenlo”, compartió.
Tabasco
Ovidio Peralta impulsa a productores pesqueros de Comalcalco con entrega de 50 cayucos

Comalcalco, Tab.—En un esfuerzo por fortalecer la economía de las familias que viven de la pesca, el alcalde Ovidio Peralta Suárez entregó 50 cayucos de fibra de vidrio a igual número de productores de 23 comunidades, con una inversión cercana al millón de pesos.
Durante el acto realizado en el Vivero Acuícola Municipal, el edil señaló que esta acción no representa un gasto, sino una inversión estratégica para impulsar el desarrollo productivo del sector pesquero. “Estamos apostando por el campo y la acuacultura. Estos cayucos son una herramienta fundamental para que los productores puedan trabajar con mayor seguridad y eficiencia”, afirmó Peralta Suárez.
El programa consistió en el subsidio del 70% del costo de cada embarcación, equivalente a 12 mil 800 pesos, mientras que los pescadores aportaron el 30% restante, es decir, 5 mil 500 pesos. Cada cayuco tiene 5.1 metros de eslora y un valor total de 18 mil 300 pesos.
Por su parte, la directora de Desarrollo, Elizabeth Genesta Ventura, destacó que el programa busca fortalecer a los pequeños productores mediante acciones que impulsen la acuacultura, actividad que, aunque muchas veces invisible, tiene un impacto importante en la economía local.
A pesar de que Comalcalco no cuenta con litoral, la producción acuícola se mantiene gracias al uso de dragados, estanques y lagunas, lo que permite una actividad pesquera constante y en crecimiento. El programa beneficia directamente a 50 familias y de manera indirecta a otras 50, ya que cada productor suele emplear al menos a un trabajador que sostiene también a su familia.
Actualmente, el Vivero Acuícola Municipal cuenta con 70 jaulas para la crianza de mojarra, que se distribuye en audiencias públicas a lo largo del municipio, con jornadas donde se comercializan entre 60 y 70 kilos de pescado a bajo costo para beneficio de la ciudadanía.



