Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Mueren cien personas en ataque aéreo desplegado por fuerzas armadas de Birmania

Publicado

el

Ataques aéreos de las fuerzas armadas de Birmania mataron a un centenar de personas, incluidos varios niños que asistían a una ceremonia realizada por opositores al régimen militar, informó un testigo, miembro de un grupo promotor de la democracia y prensa independiente.

Las fuerzas armadas recurren cada vez más a los ataques aéreos para combatir una lucha armada contra su régimen, iniciado en febrero de 2021, cuando derrocaron al gobierno electo de Aung San Suu Kyi.

Se calcula que más de 3 mil civiles han sido asesinados por las fuerzas de seguridad desde entonces.

Un testigo dijo a The Associated Press que un cazabombardero dejó caer bombas directamente sobre una multitud que se reunía a las 8 de la mañana para la inauguración de una oficina local del movimiento opositor en las afueras de la aldea de Pazigyi, región de Sagaing, unos 110 kilómetros al norte de Mandalay, la segunda ciudad del país.

Media hora después, apareció un helicóptero que disparó hacia el lugar, dijo el testigo, que pidió no ser identificado por temor a las represalias.

Los informes iniciales hablaban de 50 muertos, pero la prensa independiente elevó luego la cifra a alrededor de 100.

Fue imposible confirmar de manera independiente los detalles del incidente debido a las restricciones impuestas al periodismo por el régimen militar. 

La prensa controlada por el Estado no informó de inmediato sobre el hecho. En casos anteriores, el gobierno militar ha dicho que no emplea la fuerza desproporcionada.

“Yo estaba a corta distancia de la multitud, cuando un amigo me contactó por teléfono sobre un cazabombardero que se acercaba”, dijo el testigo. 

“Lanzaron bombas directamente sobre la multitud y yo me arrojé a una zanja cercana y me escondí. Momentos después, cuando me levanté y miré a mi alrededor, vi gente despedazada y muerta en medio del humo. 

La oficina fue destruida por el fuego. Unas 30 personas estaban heridas. Cuando transportaban a los heridos, llegó un helicóptero y mató a más gente. Estamos cremando los cuerpos rápidamente”.

Unas 150 personas se habían reunido para la ceremonia, y entre los muertos había mujeres y de 20 a 30 niños, añadió que entre los muertos había dirigentes de grupos armados y otras organizaciones opositoras.

“Este acto atroz de los militares terroristas es un ejemplo más de su uso indiscriminado de la fuerza extrema contra civiles inocentes, lo que constituye un crimen de guerra”, expresó el opositor del Gobierno de Unidad Nacional en un comunicado.

El GUN se reclama gobierno legítimo en oposición al ejército. La oficina que se intentaba inaugurar el martes era parte de su red administrativa.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo