Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Parlamentarios australianos y británicos piden la liberación de Julian Assange

Publicado

el

Más de ochenta parlamentarios australianos y británicos pidieron al fiscal general de EU., Merrick B. Garland, que ponga fin al proceso de extradición contra el fundador de WikiLeaks Julian Assange, al cumplirse este martes el cuarto aniversario de su encarcelamiento en el Reino Unido.

Le imploramos que abandone la extradición y permita que el señor Assange retorne a casa”, recalca la carta firmada por 48 legisladores de Australia, oficialistas y opositores, que insisten en que el australiano, de 51 años, publicó “información con evidencias” sobre “crímenes contra la humanidad, corrupción y abusos a los derechos humanos” perpetrados por Estados Unidos en Irak y Afganistán.

Assange, pendiente de que se resuelva el proceso de extradición a Estados Unidos para ser juzgado por 18 delitos de espionaje e intrusión informática, se encuentra desde el 11 de abril de 2019 en la cárcel de alta seguridad de Belmarsh, al sudeste de Londres, desde que Ecuador le retiró el asilo político y lo expulsó de su embajada en la capital británica.

Los parlamentarios australianos apuntaron que Assange “ha estado efectivamente encarcelado durante bastante más de una década” y sugirieron que se le de un trato similar al de la exanalista de inteligencia del Ejército estadounidense Chelsea Manning, quien “filtró información clasificada” a WikiLeaks, y fue liberada cuando se le conmutó su sentencia a 35 años de prisión en 2017.

“Si se aprueba la solicitud de extradición, los australianos serán testigos de la deportación de uno de nuestros ciudadanos de un socio del AUKUS a otro -nuestro aliado estratégico más cercano”, recalca la carta en alusión al reciente pacto de seguridad que une a Washington, Camberra y Londres.

Asimismo, más de una treintena de legisladores británicos recordaron que 18 cargos que pesan sobre Assange, con una pena de hasta 175 años de prisión, tendría un “escalofriante impacto” en el ejercicio del periodismo y sentaría “un precedente” peligroso para otros periodistas y organizaciones mediáticas.

Assange, quien asegura que las acciones legales en su contra responden a una persecución política de Estados Unidos por el destape de WikiLeaks, está en espera de conocer en cualquier momento la decisión del Tribunal Superior de Londres sobre si el periodista puede recurrir la decisión de junio de 2022 del Ministerio británico del Interior de autorizar su entrega a Washington.

Assange fue detenido inicialmente en 2010, poco después de que WikiLeaks expusiera presuntos crímenes de guerra de Estados Unidos en Irak y Afganistán, a instancias de Suecia, que quería interrogarle por presuntos delitos sexuales de los que nunca fue imputado, en un caso que finalmente se retiró.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Vetan la Biblia en escuelas de EU por contenido “pornográfico”

Publicado

el

Varias escuelas de un distrito escolar de Utah (EE.UU.) han vetado la Biblia después de que el padre de un alumno la denunciara como “pornográfica” por su contenido sexual y violento acogiéndose a una polémica ley del estado, que permite retirar de los centros educativos libros considerados inapropiados para los estudiantes.

La denuncia, que afectaba al distrito escolar de Davis en Utah, ha tenido un largo recorrido desde que se interpuso el pasado diciembre y, tras ser sometida a revisión esta semana, un comité dedicado al asunto ha decidido que la Biblia se retire de siete u ocho escuelas de nivel elemental y medio, aunque los institutos de secundaria pueden mantenerla.

Para sorpresa de muchos, tras conocerse la decisión, este viernes el legislador republicano que impulsó la ley que restringe el acceso a los libros “indecentes”, Ken Ivory, que primero criticó el calificativo “pornográfico” para la Biblia y dijo que era una “broma” y una tergiversación política, dio el brazo a torcer y hasta agradeció el veto del comité al texto religioso en las clases y bibliotecas de los más pequeños.

En una entrada de Facebook, Ivory consideró que la Biblia “es una lectura complicada” para los estudiantes más jóvenes del sistema educativo obligatorio y agregó que “tradicionalmente, en América, la Biblia se enseña mejor, y se entiende mejor, en el hogar, y alrededor de la chimenea, como una familia”.

Según el Tribune, el padre que puso la demanda lo hizo por frustración ante los libros que se estaban retirando de las escuelas gracias a las denuncias conservadoras, una tendencia señalada en abril por las principales agrupaciones en defensa de la libertad de expresión en EE.UU., la Asociación Americana de Bibliotecas (ALA) y la organización de escritores PEN America.

Según la ALA, en 2022 se duplicaron los intentos de censura a libros respecto al año anterior y se marcó un récord en dos décadas, mientras que PEN America registró de manera similar un aumento de los vetos a libros en las escuelas y lo atribuyó directamente al efecto de leyes restrictivas impulsadas por estados gobernados por los republicanos, como Utah, Florida y Misuri.

Continuar leyendo