Internacionales
Muere influencer en campamento para bajar de peso
A pesar de que en la actualidad diversos especialistas, figuras del espectáculo y marcas internacionales han difundido la importancia de no seguir estándares arcaicos de belleza en donde se obligaba a las personas a ser delgadas como sinónimo de bienestar y salud, los casos en los que el sobrepeso sigue siendo un estigma continúan vigentes.
Y es que recientemente medio internacionales han quedado conmocionados ante la repentina muerte de una joven influencer china, quien, en su obsesión por perder una importante cantidad de peso en poco tiempo, se inscribió en un campamento fitness, en donde las cosas se salieron de control.
La joven, conocida como Cuihua, falleció el pasado sábado tras intentar perder un total de 90 kilos lo más rápido posible con un intenso entrenamiento y estricta dieta.
Y aunque la causa exacta de la muerte aún no fue revelada, los padres de la joven revelaron que su hija se sintió mal después de realizar ejercicios y tuvo que ir al hospital.
La infuencer documentaba su misión de perder peso rápidamente en sus redes sociales, en donde compartía sus extenuantes entrenamientos en vivo con sus más de 10 mil seguidores, además de que la mayoría de las veces se le veía ejercitándose varias veces al día y siguiendo una dieta muy estricta.
Cuihua buscaba ser delgada desde 2022, cuando se inscribió al campamento de pérdida de peso en donde realizaba ejercicios que incluían entrenamiento cardiovascular y de fuerza de alta intensidad.
La joven comía muy pocos alimentos y se adhirió a una estricta dieta de cereales, coles, frutas y huevos.
De acuerdo con medios chinos, Cuihua llevaba un periodo de 9 meses bajo estrictas dietas y ejercicios y en redes compartió su “progreso”, pues en 2 meses reportó que perdió 25 kilos y que en 6 meses bajó otros 10 en los siguientes seis meses. En total, bajó 36 kilos en ocho meses.
De acuerdo con un artículo de Teens Health, muchas personas se sienten presionadas por perder peso y llegan a probar distintos tipos de dietas, como alguna de pocas calorías o extremas bajas en grasas.
Sin embrago, este tipo de prácticas llevan al organismo a descompensarse e incluso a caer en la desnutrición debido a que no recibe los nutrientes suficientes.
El artículo enfatiza que las personas requieren consumir cierta cantidad de grasa por medio de la dieta, por lo que no es recomendable seguir una dieta que prohíba ciertos grupos de alimentos, como los carbohidratos.
De ahí la importancia de llevar una dieta balanceada y sostenible que incluya todos los grupos de alimentos incluyendo frutas, cereales, proteínas y beber agua, además de realizar ejercicio físico regular.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





