Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Muere el escritor y periodista cubano Carlos Alberto Montaner

Publicado

el

Foto: Internet

El escritor y periodista cubano exiliado Carlos Alberto Montaner, que padecía una enfermedad neurodegenerativa y desde 2022 había trasladado su residencia de Miami a Madrid, falleció en su domicilio acompañado de sus seres queridos.

“En su nombre, su esposa Linda, sus hijos Gina y Carlos y sus nietas Paola, Gabriela y Claudia les dan las gracias a los profesionales de la sanidad pública española, a la Asociación Derecho a Morir Dignamente y a todos los familiares y amigos que le han manifestado tanto afecto en el tramo final de una prolífica vida marcada por la defensa de las libertades individuales”, señala un comunicado.

Hijo de un periodista y una maestra, Montaner en un principio simpatizó con la Revolución cubana, pero al enterarse de la aspiración comunista de Fidel Castro y se unió a los esfuerzos del grupo Rescate Revolucionario, que se oponía a esta tendencia. Fue arrestado y sentenciado a 20 años de prisión, pero como solo tenía 17 años fue internado en una prisión para menores presos políticos.

Con la ayuda de otros compañeros logró escapar y encontró asilo en la Embajada de Honduras, donde permaneció de marzo a septiembre de 1961 junto con otras 150 personas.

Cuando se rompieron las relaciones diplomáticas entre Honduras y Cuba, tras la invasión de Bahía de Cochinos, los asilados quedaron bajo la protección de Venezuela.

Unos seis meses después, Carlos Alberto Montaner viajó a Estados Unidos, donde se reunió con su familia. Comenzó a estudiar literatura hispanoamericana en la Universidad de Miami y una vez graduado comenzó a enseñar literatura en la Universidad de Puerto Rico.

Obtuvo una beca de doctorado en Madrid, comenzó a escribir una columna regular y cada vez más se centró en la escritura. Publicó varios libros y, tras la caída del régimen de Francisco Franco en 1975, se unió al movimiento liberal y fundó el Partido Liberal Cubano.

Ejerció como corresponsal de distintos medios de comunicación, entre ellos CNN.

En su faceta de escritor alcanzó cierto éxito con novelas como Perromundo (1972) o La mujer del coronel, un relato de un amor fallido, cargado de fuerte erotismo y con el machismo del régimen totalitario cubano como telón de fondo.

Entre su obra ensayística destaca Manual del perfecto idiota latinoamericano (1996), el éxito de ventas que publicó junto al pensador colombiano Plinio Apuleyo Mendoza y Álvaro Vargas Llosa. Además publicó sus memorias Sin ir más lejos.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen

Publicado

el

La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.

En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.

Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.

Continuar leyendo