Nacionales
Senador de Morena exige cambiar estrategia de seguridad en Michoacán

El senador Cristóbal Arias, presidente de la Comisión Bicameral que da seguimiento a la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública, exigió un ajuste a la estrategia de seguridad en Michoacán, ante el asesinato del ex líder de las autodefensas, Hipólito Mora.
“Empezando por el gabinete de Seguridad Nacional, para que haya una reacción profesional y expedita, para que se castigue a los responsables de este homicidio y para que además se revise, en el caso concreto de Michoacán y de aquella región de Tierra Caliente, la estrategia en materia seguridad, que permita que en aquel estado y en esa región no haya esta zozobra, este miedo, este terror que se está viviendo“.
En conferencia de prensa, el morenista recordó que las autodefensas surgieron en 2014 en Michoacán, como respuesta a la “omisión e indolencia” del gobierno mexicano. “Fueron Hipólito Mora entre otros destacados dirigentes los que dieron la cara y la vida para frenar la opresión de la que era objeto la ciudadanía de aquella región de Tierra Caliente”, señaló.
El senador afirmó que fue hasta que estos grupos alcanzaron visibilidad internacional que el entonces presidente Enrique Peña Nieto tuvo que designar a un comisionado para la seguridad en el estado.
“No se resolvió el problema por la intervención del gobierno de la República. Se aminoró, mas no se resolvió y se vino agravando con el transcurso de los años y nuevamente se viven situaciones similares“, apuntó Arias.
Ante el asesinato de Hipólito Mora, el legislador por Michoacán exigió al gobierno federal y del estado una actuación coordinada, así como una investigación expedita de los hechos para que el crimen no quede impune.
Nacionales
Posible reducción de Jornada Laboral en México

En el Senado mexicano, los grupos parlamentarios han dado inicio a un debate sobre la posible reducción de la jornada laboral a 40 horas. Este debate podría conducir a un cambio significativo en los horarios de trabajo en México mediante una reforma laboral. El objetivo principal de esta reforma es mejorar la productividad de los trabajadores y su impacto en la salud.
La propuesta implica una reducción en la semana laboral de 48 a 40 horas, lo que permitiría a todos los empleados disfrutar de dos días de descanso por cada cinco días de trabajo, además de contemplar ajustes para los trabajos nocturnos.
¿Cuándo se llevará a cabo la discusión sobre esta reducción de horas? La diputada Susana Prieto Terrazas, una de las defensoras de la iniciativa, ha anunciado la fecha tentativa para la discusión y votación. Este importante debate está programado para tener lugar durante la semana del 18 al 22 de septiembre de 2023, dentro del período ordinario de sesiones actual.