Nacionales
Morena “revive” más muertos para firma de Revocación de Mandato

Para la consulta de revocación de mandato los militantes de ese partido juntaron miles de firmas en formato físico, es decir, en papel, de personas fallecidas, además de que registraron fotocopias, simulaciones y credenciales falsificadas, exhibió el Instituto Nacional Electoral (INE) este miércoles.
Para el ejercicio de participación, los simpatizantes del presidente Andrés Manuel López Obrador entregaron 1.3 millones de apoyos digitales, de las cuales sólo fueron validadas, preliminarmente, 1.1 millones, mientras que el resto fueron rechazadas por fraudulentas; en el caso de las firmas en formato físico, se entregaron 9.7 millones, las cuales están siendo revisadas a detalle por el árbitro electoral.
El pasado 4 de diciembre que el INE halló miles de apoyos de personas dadas de baja de la Lista Nominal, ya sea porque fallecieron, perdieron sus derechos políticos o tienen muchos años sin actualizar sus datos personales.
Un documento publicado este miércoles por el Registro Federal de Electores, que tiene información de la revisión y verificación de firmas corte a las 22:00 horas del 28 de diciembre, arroja que, de las 261 mil 522 rúbricas en formato digital que ya se descartaron por falsas, 57 mil 554 son duplicadas; mil 915 tienen irregularidades en el padrón electoral; 14 mil 621 son de personas dadas de baja, por las causas anteriormente citadas; y mil 605 son de personas cuyos datos no fueron encontrados.
Además, hay 13 mil 85 con credenciales no válidas, es decir, que no fueron emitidas por el INE; 19 mil 927 con firmas no válidas; 51 mil 417 son fotocopias; mil 437 no tienen firma; 22 son simulaciones, lo cual significa que son credenciales falsificadas; y 11 mil 461 tienen irregularidades sin especificar, ya que puede que se hayan mandado fotos de objetos u animales.
En el proceso de revisión de firmas presentadas en papel, el cual se está llevando a cabo actualmente, el árbitro electoral ya descartó 59 mil 225 firmas no válidas: 13 mil 831 por estar duplicadas; mil 796 por irregularidades en el padrón electoral; 6 mil 125 de personas dadas de baja del listado nominal; 26 mil 682 con datos de personas no encontradas; 908 sin firma ni huella; 8 mil 427 sin fotocopia válida; mil 619 con datos insuficientes.
El Instituto ya investiga, a través de la Unidad Técnica de lo Contencioso y el Registro Federal de Electores, las miles de rúbricas fraudulentas y apócrifas que se han enviado para la revocación de mandato, con la finalidad de conocer su origen.
Las firmas en papel fueron entregadas por la organización Que siga la Democracia, la cual es encabezada por Gabriela Jiménez, excandidata de Morena a una diputación federal, cuyo registro como promovente de la consulta fue anulado debido a las irregularidades en la firma.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.