Nacionales
Morena “revive” más muertos para firma de Revocación de Mandato
Para la consulta de revocación de mandato los militantes de ese partido juntaron miles de firmas en formato físico, es decir, en papel, de personas fallecidas, además de que registraron fotocopias, simulaciones y credenciales falsificadas, exhibió el Instituto Nacional Electoral (INE) este miércoles.
Para el ejercicio de participación, los simpatizantes del presidente Andrés Manuel López Obrador entregaron 1.3 millones de apoyos digitales, de las cuales sólo fueron validadas, preliminarmente, 1.1 millones, mientras que el resto fueron rechazadas por fraudulentas; en el caso de las firmas en formato físico, se entregaron 9.7 millones, las cuales están siendo revisadas a detalle por el árbitro electoral.
El pasado 4 de diciembre que el INE halló miles de apoyos de personas dadas de baja de la Lista Nominal, ya sea porque fallecieron, perdieron sus derechos políticos o tienen muchos años sin actualizar sus datos personales.
Un documento publicado este miércoles por el Registro Federal de Electores, que tiene información de la revisión y verificación de firmas corte a las 22:00 horas del 28 de diciembre, arroja que, de las 261 mil 522 rúbricas en formato digital que ya se descartaron por falsas, 57 mil 554 son duplicadas; mil 915 tienen irregularidades en el padrón electoral; 14 mil 621 son de personas dadas de baja, por las causas anteriormente citadas; y mil 605 son de personas cuyos datos no fueron encontrados.
Además, hay 13 mil 85 con credenciales no válidas, es decir, que no fueron emitidas por el INE; 19 mil 927 con firmas no válidas; 51 mil 417 son fotocopias; mil 437 no tienen firma; 22 son simulaciones, lo cual significa que son credenciales falsificadas; y 11 mil 461 tienen irregularidades sin especificar, ya que puede que se hayan mandado fotos de objetos u animales.
En el proceso de revisión de firmas presentadas en papel, el cual se está llevando a cabo actualmente, el árbitro electoral ya descartó 59 mil 225 firmas no válidas: 13 mil 831 por estar duplicadas; mil 796 por irregularidades en el padrón electoral; 6 mil 125 de personas dadas de baja del listado nominal; 26 mil 682 con datos de personas no encontradas; 908 sin firma ni huella; 8 mil 427 sin fotocopia válida; mil 619 con datos insuficientes.
El Instituto ya investiga, a través de la Unidad Técnica de lo Contencioso y el Registro Federal de Electores, las miles de rúbricas fraudulentas y apócrifas que se han enviado para la revocación de mandato, con la finalidad de conocer su origen.
Las firmas en papel fueron entregadas por la organización Que siga la Democracia, la cual es encabezada por Gabriela Jiménez, excandidata de Morena a una diputación federal, cuyo registro como promovente de la consulta fue anulado debido a las irregularidades en la firma.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





