Nacionales
Morena propone que Fake News y bots sean considerados ataques a la seguridad nacional
Preparan una iniciativa que busca regular las redes sociales, con el objetivo de que no censuren cuentas y vulneren la libertad de expresión, y que en caso de hacerlo, serían acreedores a multas de hasta 89 millones de pesos.

El líder parlamentario de Morena en la Cámara de Senadores,
Ricardo Monreal, prepara una iniciativa que busca regular las redes sociales, con el objetivo de que no censuren cuentas y vulneren la libertad de expresión, y que en caso de hacerlo, serían acreedores a multas de hasta 89 millones de pesos.
Diputados de Morena propusieron una serie de reformas al artículo 73 de la Constitución, para que las llamadas “fake news” sean consideradas como un ataque a la seguridad nacional.
Afirmaron que las noticias falsas “comprometen las decisiones de la sociedad” y aseguraron que pueden convertirse en un problema de seguridad infantil, ya que fomentan el ciberbullying en las redes sociales.
La diputada de Morena, Aleida Alavez Ruiz, dijo que esta propuesta también buscaría erradicar los bots, pues consideró que es un peligro la existencia “de individuos que se dedican a lanzar ataques”.
También es un riesgo conocido la existencia de individuos que se dedican a lanzar ataques, muchas veces patrocinados por terceros, expresó.
Señalaron que el Gobierno de México siempre debe velar por la información de índole “tributaria, electoral” y, sobre todo, sanitaria.
Resaltaron que es un tema de ciberseguridad, ya que la población en general puede ser susceptible a las noticias falsas porque “inciden y permean” en su opinión.
Además, dijeron que buscan erradicar el ciberacoso, el robo de identidad, espionaje o intimidación.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.