Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Misterio en el Acuario: Mantarraya Embarazada Sin Contacto Masculino Desafía la Biología

Publicado

el

El acuario de Carolina del Norte se encuentra ante un enigma biológico tras descubrir que Charlotte, una de sus mantarrayas, está embarazada sin haber estado en contacto con machos de su especie. Este evento ha capturado la atención de la comunidad científica y del público, ya que desafía el entendimiento convencional sobre la reproducción de estas criaturas marinas.

La parthenogénesis, un tipo de reproducción asexual donde la hembra puede producir descendencia sin la intervención de un macho, ha sido documentada en varias especies de tiburones y rayas, pero sigue siendo un fenómeno raro y poco comprendido. Este mecanismo biológico permite a la hembra generar embriones viables, lo que en casos como el de Charlotte, resulta en un embarazo sin precedentes en su especie bajo condiciones controladas de cautiverio.

Expertos como Chris Lowe, director del laboratorio de tiburones en la Universidad Estatal de California en Long Beach, y Kady Lyons, científica de investigación en el Acuario de Georgia, han reiterado la imposibilidad de que tiburones y mantarrayas se reproduzcan entre sí, destacando diferencias anatómicas y de ADN incompatibles para la fertilización cruzada. Estas afirmaciones refuerzan la teoría de la parthenogénesis, sugiriendo que el embarazo de Charlotte podría ser un valioso caso de estudio para entender mejor este fenómeno.

La comunidad científica se encuentra a la espera de la resolución de este misterio, con la expectativa de que el nacimiento de las crías de Charlotte ofrezca nuevas pistas sobre la reproducción asexual en rayas y posiblemente en otros vertebrados. La investigación en torno a este caso no solo podría arrojar luz sobre los mecanismos biológicos subyacentes a la parthenogénesis, sino también sobre las estrategias de conservación de especies en peligro de extinción o con dificultades para reproducirse en cautividad.

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo