Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Misterio en el Acuario: Mantarraya Embarazada Sin Contacto Masculino Desafía la Biología

Publicado

el

El acuario de Carolina del Norte se encuentra ante un enigma biológico tras descubrir que Charlotte, una de sus mantarrayas, está embarazada sin haber estado en contacto con machos de su especie. Este evento ha capturado la atención de la comunidad científica y del público, ya que desafía el entendimiento convencional sobre la reproducción de estas criaturas marinas.

La parthenogénesis, un tipo de reproducción asexual donde la hembra puede producir descendencia sin la intervención de un macho, ha sido documentada en varias especies de tiburones y rayas, pero sigue siendo un fenómeno raro y poco comprendido. Este mecanismo biológico permite a la hembra generar embriones viables, lo que en casos como el de Charlotte, resulta en un embarazo sin precedentes en su especie bajo condiciones controladas de cautiverio.

Expertos como Chris Lowe, director del laboratorio de tiburones en la Universidad Estatal de California en Long Beach, y Kady Lyons, científica de investigación en el Acuario de Georgia, han reiterado la imposibilidad de que tiburones y mantarrayas se reproduzcan entre sí, destacando diferencias anatómicas y de ADN incompatibles para la fertilización cruzada. Estas afirmaciones refuerzan la teoría de la parthenogénesis, sugiriendo que el embarazo de Charlotte podría ser un valioso caso de estudio para entender mejor este fenómeno.

La comunidad científica se encuentra a la espera de la resolución de este misterio, con la expectativa de que el nacimiento de las crías de Charlotte ofrezca nuevas pistas sobre la reproducción asexual en rayas y posiblemente en otros vertebrados. La investigación en torno a este caso no solo podría arrojar luz sobre los mecanismos biológicos subyacentes a la parthenogénesis, sino también sobre las estrategias de conservación de especies en peligro de extinción o con dificultades para reproducirse en cautividad.

Tabasco

Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro

Publicado

el

En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.

La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.

Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.

En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.

La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.

En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.

La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.

Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.

Continuar leyendo