Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

Misión espacial de la India llega al polo sur de la Luna

Publicado

el

La misión espacial de la India Chandrayaan-3 alunizó con éxito en el polo sur de la Luna, tras una compleja maniobra de descenso sobre la superficie de la cara más meridional del satélite, nunca antes explorada.

Así, la India se convierte en el primer país en lograr este hito. Además, es la cuarta nación del mundo, junto con Estados Unidos, Rusia y China, en marcar su presencia en la Luna.

Chandrayaan-3 ha necesitado 40 días para su recorrido desde que despegó el pasado 14 de julio con el cohete de lanzamiento más grande y pesado de la India.

El interés por esta zona está relacionado con las supuestas reservas de hielo de agua del polo sur, que podrían sustentar puestos de avanzada humanos y suministrar propulsor para naves espaciales que se dirijan a Marte y otros destinos distantes. Es el objetivo de las futuras misiones tripuladas del programa Artemis de la NASA.

Se trata del segundo intento de alunizaje indio y se produce menos de una semana después del fracaso de la misión rusa Luna-25.

Chandrayaan significa “vehículo lunar” en hindi y sánscrito. En 2019, la misión Chandrayaan-2 de ISRO desplegó con éxito un orbitador, pero su módulo de aterrizaje se estrelló.

La misión 3 consta de un módulo Lander autóctono (LM) de 1,7 toneladas, un módulo de propulsión (PM) de 2,1 toneladas y un rover de 26 kilos con el objetivo de desarrollar y demostrar las nuevas tecnologías necesarias para las misiones interplanetarias, informa ISRO.

Las cargas útiles del aterrizador incluyen el Experimento termofísico superficial de Chandra (ChaSTE) para medir la conductividad térmica y la temperatura; Instrumento para la Actividad Sísmica Lunar (ILSA) para medir la sismicidad alrededor del lugar de aterrizaje; Sonda de Langmuir (LP) para estimar la densidad del plasma y sus variaciones, así como una matriz de retrorreflectores láser pasivos de la NASA se acomoda para estudios de alcance de láser lunar.

Respecto a las cargas útiles del rover, se cuenta un espectrómetro de rayos X de partículas alfa (APXS) y un espectroscopio de descomposición inducida por láser (LIBS) para derivar la composición elemental en las cercanías del lugar de aterrizaje.

El módulo de aterrizaje incluye un rover que llevará a cabo un análisis químico in situ de la superficie lunar durante el curso de su misión de un día lunar.

ISRO dijo el miércoles que estaba todo listo para activar la secuencia de aterrizaje automático de la nave espacial, activando el algoritmo que se hará cargo una vez que llegue por encima del lugar designado y lo ayudará a aterrizar.

Se espera que Chandrayaan-3 permanezca en funcionamiento durante dos semanas, realizando una serie de experimentos que incluyen el análisis de la composición mineral de la superficie lunar con un espectrómetro.

“Alunizar en el polo sur (de la Luna) permitiría a India explorar si hay hielo de agua en la Luna. Y esto es muy importante para acumular datos y ciencia sobre la geología de la Luna”, declaró Carla Filotico, socia y directora gerente de la consultora SpaceTec Partners.

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo