Nacionales
Misas no se cancelan: Iglesia Católica

El secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Alfonso Miranda Guardiola, informó que hasta el momento no se tiene previsto suspender misas ni eventos como bodas, bautizos o confirmaciones; sin embargo, pidió a los asistentes tomar las medidas preventivas ante el brote de coronavirus Covid-19.
“Las misas no se cancelan, siguen aunque sea a puerta cerrada o con reducción de fieles. Bodas y sacramentos no se cancelan, salvo las medidas estrictas que se están dando. Reducción de personas que asisten a las misas, a puerta cerrada. La misa diaria no está suspendida ni se ha cancelado, pueden ir a la iglesia con medidas respectivas”, sostuvo.
Recordó que la distancia recomendada entre cada persona que asiste a misa es de un metro y medio. Y aclaró que la visita de sacerdotes a personas enfermas tampoco se suspende, pero pidió tomar las precauciones necesarias.
Detalló que algunas diócesis que cuentan con página de internet ya llevan a cabo misas por ese medio.
“Efectivamente las diócesis que tienen plataformas electrónicas están llevando a cabo ahí sus misas. Se han suspendido las reuniones en algunas diócesis, las concentraciones masivas para evitar el contagio”, agregó.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.