Nacionales
México y Cataluña se reúnen para tratar violencia machista y derechos sexuales
La secretaria de Feminismos de la Generalitat de Cataluña, Montse Pineda, viajó esta semana a México para reunirse con sus homólogos de distintos gobiernos estatales para abordar la lucha contra la violencia machista y por los derechos sexuales y reproductivos.
La funcionaria catalana mantendrá reuniones con funcionarios del Gobierno del norteño estado mexicano de Nuevo León, uno de los focos de la ola de feminicidios que asola el país, y con la secretaria de Mujeres de Ciudad de México, Ingrid Gómez.
“Hablamos sobre posibilidades de colaboración, les interesó mucho el trabajo que estamos haciendo en materia de feminicidios en Cataluña, y nosotros con el suyo, especialmente en el enfoque de prevención, con herramientas de que son diferentes a las nuestras”, explicó este jueves Pineda en entrevista con EFE.
Su visita ocurre mientras México afronta una ola de violencia machista con 10 mujeres asesinadas al día, en promedio.
Además de participar en el foro de la Alianza Global por los Cuidados, que organiza el Instituto Nacional de las Mujeres de México (Inmujeres) en alianza con ONU Mujeres, también se reunirá con representantes del organismo mexicano, así como con representantes de organizaciones feministas del país.
“Para mí, como secretaria de Feminismos, es muy relevante, porque (las organizaciones feministas mexicanas) son referentes a nivel regional y global, que lideran determinadas agendas”, dijo, en una sala de la delegación de la Generalitat catalana en México.
Los temas que ha abordado estos días, y en los que seguirá incidiendo en las próximas reuniones, son la prevención de la violencia de género, la lucha contra los discursos antiderechos y la erradicación de la pobreza menstrual.
“Que sepan qué y cómo lo estamos haciendo y saber cómo lo están haciendo acá, que no sea solo una cuestión formal, que tengamos tiempo para explicar las políticas y establecer reuniones posteriores. Más allá de la foto, de la primera puesta en escena, es ver el detalle”, subrayó Pineda.
Una de las formas que propuso a sus homólogas, y que aseguró que valoraron positivamente, es el trabajo interseccional entre diversos departamentos de los gobiernos para abordar estas problemáticas.
“Hemos estado compartiendo en estos dos días de reuniones la voluntad de trabajar entre los diferentes departamentos: Justicia, Interior, Salud, Educación… Y es importante, porque cuando creas una estructura de primer nivel (…), el hecho de estar trabajando en el mismo nivel permite tener presupuesto digno”, ahondó.
Las políticas feministas, de igualdad o de derechos humanos, alertó, “no son gratuitas” y, sin el presupuesto adecuado, corren el riesgo de convertirse en “palabras mojadas”.
En la búsqueda de políticas que erradiquen la violencia de género o la discriminación a la diversidad sexual, adujo, México y Cataluña tienen un reto común: hacer partícipes a los hombres.
“No vamos a erradicar la violencia de género sin los hombres, tienen que dar un paso adelante, en México y en Cataluña, para luchar contra las desigualdades y discriminaciones que sufrimos”, remarcó.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





