Nacionales
Tercera ola de calor provocó 112 muertes en 8 estados del país

La Secretaría de Salud del Gobierno Federal reportó que, entre el 1 y 22 de junio, murieron 112 personas como consecuencia de las elevadas temperaturas.
La dependencia federal precisó que la mayoría de esas muertes se registraron durante las dos últimas semanas, debido a la tercera ola de calor que azotó a una gran parte del territorio nacional.
De acuerdo con el reporte difundido, las muertes por calor se contabilizaron a nivel estatal de la siguiente manera:
- Nuevo León: 64;
- Tamaulipas: 19;
- Veracruz: 15;
- Tabasco: 5;
- Oaxaca: 4;
- Quintana Roo: 2;
- Sonora: 2; y
- Campeche: 1.
Los primeros ocho fallecimientos se registraron entre el 4 y el 10 de junio. Las 104 muertes restantes sucedieron durante las dos semanas posteriores.
La Dirección General de Promoción de la Salud emitió una serie de consejos para mantener una buena salud durante la temporada de calor:
- Tomar al menos 2 litros de agua embotellada, hervida o desinfectada frecuentemente para mantenerse hidratado;
- Evitar la exposición al sol por periodos prolongados, especialmente de 11:00 a 15:00 h. que es cuando la temperatura alcanza sus niveles más altos;
- Utilizar ropa ligera y de colores claros;
- Al salir a la calle utilizar gorra o sombrero, lentes de sol, sombrilla y protector solar;
- Procurar permanecer en lugares frescos, a la sombra y bien ventilados;
- Ventilar el automóvil antes de subirse, en esta temporada es normal que se acumule el calor; y,
- Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón, antes de comer, servir y preparar alimentos, y después de ir al baño.
Nacionales
Posible reducción de Jornada Laboral en México

En el Senado mexicano, los grupos parlamentarios han dado inicio a un debate sobre la posible reducción de la jornada laboral a 40 horas. Este debate podría conducir a un cambio significativo en los horarios de trabajo en México mediante una reforma laboral. El objetivo principal de esta reforma es mejorar la productividad de los trabajadores y su impacto en la salud.
La propuesta implica una reducción en la semana laboral de 48 a 40 horas, lo que permitiría a todos los empleados disfrutar de dos días de descanso por cada cinco días de trabajo, además de contemplar ajustes para los trabajos nocturnos.
¿Cuándo se llevará a cabo la discusión sobre esta reducción de horas? La diputada Susana Prieto Terrazas, una de las defensoras de la iniciativa, ha anunciado la fecha tentativa para la discusión y votación. Este importante debate está programado para tener lugar durante la semana del 18 al 22 de septiembre de 2023, dentro del período ordinario de sesiones actual.